Castilla-La Mancha es la región que más vinos han logrado llegar a la final de los Premios Manojo 2018

May 26, 2018 | Noticias

Las cooperativas de la región han logrado que la mitad de los vinos finalistas sean suyos

Ya se conocen cuáles son los vinos finalistas de la XVII edición de los Premios Manojo. El comité de cata formado por 48 expertos en análisis sensorial, presidido por Javier Pérez Andrés, ha estado catando durante dos días en el Hotel los Toreros de Tordesillas, los 517 vinos que se han presentado al concurso, y ha elegido los 65 que pasarán a la final.

Por Comunidades Autónomas, Castilla La Mancha tiene 33 vinos finalistas, Castilla y León 17, Valencia 9, Cataluña 2, Andalucía 2, Extremadura 1 y Rioja 1.

Las cooperativas castellano-manchegas que «se cuelan» en la final son la Sociedad Cooperativa Bodegas San Dionisio, de Fuenteálamo; Sociedad Cooperativa del Campo La Unión, de Tarazona de La Mancha; Cooperativa Jesús del Perdón, de Manzanares; Cooperativa Agraria San Lorenzo, de Alameda de Cervera; Cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso; Cooperativa San Isidro-Bodegas Latúe, de Villanueva de Alcardete; Sociedad Cooperativa La Magdalena, de Casas de Haro; Sociedad Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos; Sociedad Cooperativa Purísima Concepción, de Casas de Fernando Alonso; Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Piedad, de Quintanar de la Orden; Cooperativa Nuestra Señora de la Estrella, de El Herrumblar; Cooperativa Nuestra Señora de Rus, de San Clemente; Cooperativa San Isidro Labradaor-Bodegas Pedroheras, de Las Pedroñeras; Cooperativa Santa Cruz de Alpera, de Alpera; Bodegas La Estación, de Santa Cruz de la Zarza; Grupo Montes Norte, de Malagón; Bodegas San Antonio Abad, de Villacañas y Cooperativa Nuestra Señora del Rosario-Bodegas Campos Reales, de El Provencio.

Así lo ha desvelado la notario del Colegio Oficial de Notarios de Castilla y León, Ilma. Sra. Dª. Ana Mallada García, ante el presidente del Comité de Cata, Javier Pérez Andrés, el presidente de Urcacyl, Gabriel Alonso Resina y su director Jerónimo Lozano. Estos vinos serán los que competirán en la fase final por alzarse con uno de los 27 Premios Manojo 2018.

Durante las dos próximas semanas, Urcacyl visitará todas las bodegas con vinos finalistas para recoger en las mismas una segunda muestra que se evaluará en la cata final, comprobándose, además, que las bodegas disponen de los vinos presentados a concurso, que todos ellos están debidamente etiquetados y contra etiquetados y que tienen al menos la partida mínima establecida en las bases del concurso.

Para Ana Sierra, directora técnica del concurso, “hay que destacar la rigurosidad, la buena organización y la profesionalidad de todos los componentes del jurado, así como la calidad de los vinos presentados por las bodegas cooperativas de toda España”. Por su parte el presidente del Comité de Cata, Javier Pérez Andrés, señaló la “buena relación calidad precio de estos vinos de cooperativas y su vinculación directa con el viticultor y con el medio rural”.

Ultimas entradas