Angel Villafranca participa en la Conferencia de la II Cumbre Internacional del Vino

Mar 12, 2015 | Noticias

«Tenemos que ir de la mano y buscar aliados para trabajar en la misma dirección, con el objetivo último de ser más competitivos»

Tras la inauguración de la II Cumbre del Vino que ha tenido llugar esta mañana en el Palacio de Congreso de Toledo a cargo de la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, acompañada entre otras autoridades de la Ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, el presidente de las Cortes de Catilla-La Mancha, Vicente Tirado, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano y el alcalde de Toledo, Emiliano García Page, entre otros, ha tenido lugar la  Conferencia con el eslogan general “Valor y equilibrio en el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha”, que ha reunido a expertos que gozan de reconocido prestigio en los grandes campos en torno a los cuales girarán los contenidos de la Conferencia. 

Entre ellos, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, ha señalado que «existe un debate intenso y fuerte” entre las cooperativas para buscar sinergias y analizar de qué manera pueden ganar dimensión, “ir de la mano” y buscar aliados para trabajar en la misma dirección, con el objetivo último de ser más competitivos, lo que se traducirá en resultados en próximos meses, afirma.

Factores competitivos

En líneas generales, Villafranca destacó que España tiene entre sus bazas para competir en los mercados con unas cooperativas que aportan grandes producciones, algo muy relevante para afrontar el reto de abastecer de alimentos a una población mundial creciente, de más de 8.000 millones de habitantes. En los próximos años, la alimentación será un pilar básico y, según señaló “las cooperativas estaremos ahí”, aunque para ello deban dar nuevos pasos para ganar en dimensión.
Tener más tamaño implicaría, asimismo, que las cooperativas puedan tener una mejorcapacidad de negociación en la cadena alimentaria y contar con profesionales mejor cualificados.

El reto de la innovación

Sobre la innovación, el presidente de las cooperativas ve imprescindible avanzar en nuevos productos que sean “diferentes y más atractivos” respecto a los de los competidores internacionales, así como en la que se refiere a los métodos de trabajo y gestión en las cooperativas.

Otra de las sesiones de expertos dentro de la II Cumbre Internacional del Vino ha acogido ponencias de expertos dentro del sector vitícola que han abogado en el transcurso de una mesa redonda por potenciar más las marcas, fomentar la calidad de los productos consiguiendo una mayor singularidad y apostar por la salida al exterior para mejorar la imagen de los caldos de la Comunidad Autónoma.

Así, el director de Investigación en Wine Intelligence Juan Park ha recomendado mejorar el posicionamiento de los productos en el exterior.

En otra de las sesiones denominada ‘Hacia la generación de mayor valor en todos los vinos de Castilla-La Mancha’, Park ha asegurado que los “ganadores” de esta competición serán “los que más resistan a la consolidación de mercados internacionales maduros”, y ha indicado que quien tenga los mejores contactos y sean más eficientes tendrán más posibilidades de éxito». 

Por su parte, el administrador de las sociedades Arenal Trading y Luxium wines y miembro de la comisión de Comercio Exterior en la Cámara de Comercio de Valencia, Juan Antonio Mompó, ha abogado desde el punto de vista comercial por “producir vinos de más calidad”, algo que sobre todo se está haciendo “en mercados emergentes”.

“Lo que tenemos que hacer es cuidar la línea, tener una elaboración más cuidada y producir en cantidades necesarias”, ha dicho Mompó, que ha querido hacer una diferenciación entre “comercializar y suministrar vino”.

Ha apuntado además a Francia y Alemania como principales mercados del vino a granel que se produce en Castilla-La Mancha, aunque ha recomendado no perder de vista otros mercados emergentes como Rusia, Reino Unido, incluso Estados Unidos.

En otra intervención, el miembro del Institute of Masters of Wine Pedro Ballesteros ha invitado a los productores castellano-manchegos a presumir de la región como zona productora de vino.

El peso de las bedegas Cooperativas en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha operan 218 cooperativas con producción en vinos y mostos o derivados de los mismos. Todas estas cooperativas facturan por encima de los 555,04 millones de euros al años, que supone casi el 49% del total regional, según datos del Observatorio de la Fundación CoopeActiva de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla.La Mancha.

La II Cumbre del Vino continuará durante todo el fin de semana en las distintas localidades de la ciudad, con eventos de caracter cultural y enológicos vinculados al vino, el ocio, la restauración y la gastronomía.

www.cumbreinternacionaldelvino.com/

 

 

Ultimas entradas