«Se trata de apostar por un liderazgo más participativo»

Oct 14, 2016 | Noticias

Carmen Vallejo Garcelán. Bióloga y socia de la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Gestiona una explotación de 100 hectáreas de viñedo.

Carmen Vallejo Garcelán lleva la agricultura en la sangre, ya que ha heredado la explotación de su padre y desde siempre ha vivido este mundo muy de cerca. Además, por su formación como bióloga, ha introducido una serie de mejoras de modernización, fundamentalmente en la gestión del agua, “he mejorado el regadío, para hacer riegos más localizados y más eficientes, además de poner una nueva plantación de viñedo. Como bióloga estoy sensibilizada con que el uso del agua sea lo más eficiente posible”. Además está vinculada a la cooperativa El Progreso desde hace más de 30 años.

Cooperativas Agro-alimentarias C-LM: ¿Por qué apostar por el modelo cooperativo?
Carmen Vallejo: El modelo cooperativo es un ejemplo de la economía social y en ese sentido cada persona participa en igualdad de condiciones, con independencia del accionariado, como en el caso de otras empresas. Además de cumplir una labor importante en el medio rural, porque en algunos municipios gira todo en torno a la cooperativa, sin que existan otras industrias, por lo que mantienen la población rural.

CACLM: ¿Hacia dónde tiene que ir el modelo cooperativo?
C.V.: Sin duda están acaeciendo muchos cambios por nuestro sistema económico y global, que por supuesto afectan a las cooperativas. En mi opinión deben dar el paso a que los Consejos Rectores haya más participación de las mujeres, porque la diversidad es un valor, favorece otras medidas de creatividad, otras ideas, que para los retos que tienen que tener las cooperativas es muy positivo.

Otro de los cambios por los que debemos apostar es por el relevo generacional, personas más jóvenes, más sensibilizadas con lo que van a hacer, con las nuevas tecnologías e innovaciones adaptadas a las nuevas demandas sociales.

Y, en tercer lugar, no podemos olvidar la integración de las cooperativas; es un paso necesario para ser más competitivas en los mercados internacionales, que son altamente complicados actualmente.

CACLM: ¿Qué pueden hacer las cooperativas para integrar el talento de la mujer?
C.V.: Desde Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha, para favorecer esta integración, se lleva años organizando talleres, jornadas de sensibilización…, incluso la creación de la Comisión de Igualdad, de la cual soy portavoz; esta es otra palanca de acción a favor de que los Consejos Rectores y las cooperativas en general veamos que la participación de la mujer es beneficiosa para todos.

Podemos aportar ideas, porque somos también socias y tenemos o debemos tener voz en los Consejos Rectores, y porque ejemplos a nivel nacional e internacional demuestran que la participación de la mujer suma, abre nuevas vías. Es bueno tomar ejemplo y adaptarlos a cada cooperativa.

CACLM: ¿Por qué apostar por la mujer en la cooperativa?
C.V.: En torno al 48-49% de la población en el medio rural son las mujeres, en las cooperativas en torno al 23-24% de socias son mujeres y en los Consejos Rectores casi el 6%, lo que supone que se está perdiendo un talento muy valioso, nuevas líneas de trabajo que ahora no se están desarrollando. En las cooperativas, cuando hay servicios y equipos diversos, se enriquece más, porque hay tanto hombres como mujeres muy preparadas.

Nuestras capacidades son distintas o diferentes. Se trata de apostar por un liderazgo más participativo. Los estudios más rigurosos dicen que hay una forma de cómo trabajar en equipo, porque la mujer se maneja en otros entornos, con otras personas, y eso puede dar puntos de vista muy enriquecedores.

CACLM: ¿Qué mensaje darías a otras mujeres que quieren dar el paso de formar parte del sector?
C.V.: Les diría que cualquier cambio siempre va a ser positivo, si ellas están realizando una labor dentro de la cooperativa, al final nos beneficiamos todos, es una suma positiva en la que ganamos.

Que la mujer sea visible es una forma de empoderarla a ella misma, porque va a tener más confianza y más motivación. Aparte de sus conocimientos siempre es una suma beneficiosa tanto para la cooperativa como para ella. Hay que dar ese paso; le va a favorecer tanto personal como profesionalmente.

Ultimas entradas