18/08/2025 al 4/09/2025
Conducción de carretillas elevadoras
PROGRAMA
1. EL OFICIO DEL OPERADOR DE CARRETILLAS
a. Descripción de la profesión de carretillero; Las responsabilidades del carretillo
2. LA CARRETILLA ELEVADORA
a. Descripción de la carretilla elevadora; Tipos de carretillas; Partes de una carretilla
elevadora: Pórtico de seguridad, mástil elevador, gato, rueda motriz, chasis,
contrapeso….
3. MECÁNICA Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETILLA
a. El motor térmico; El mantenimiento de la carretilla elevadora: baterías, implementos, el
mástil, transmisiones, máquinas retráctiles, ruedas…; Repostaje y conservación;
Reparación de averías; El mantenimiento y las consignas de seguridad
4. MANEJO DE CARRETILLAS ELEVADORAS
a. Comprobaciones antes de la puesta en marcha; La estabilidad de la carretilla; Carretilla
parada; Carretilla en movimiento; Normas de circulación; Zona de trabajo; La carga;
Paletización; El almacenaje
5. SIMBOLOGÍA
a. Simbología y señales. Introducción; Símbolos para la manipulación de cargas; Símbolos
relacionados con el motor; Símbolos de información o identificación; Señalización;
Señales de maniobra más usuales
6. SEGURIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS
a. Condiciones de seguridad y conducción de carretillas; Seguridad en el manejo de
carretillas; Protección personal del conductor de carretillas elevadoras; Acciones con
carretillas; Riesgos generales del conductor de carretillas; Lesiones que se pueden
producir; Otros riesgos generales
7. ERGONOMÍA EN LA CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS
a. La ergonomía y sus objetivos; El trabajo con carretillas; Diseño ergonómico del puesto de
trabajo; Consideraciones ergonómicas
8. NORMATIVA APLICABLE
a. Legislación; Normas U.N.E
OBJETIVO
Adquirir las competencias y habilidades necesarias para la correcta conducción y manejo de carretillas elevadoras con control de las cargas total y seguridad en la tarea.
DESTINATARIOS/AS
Trabajadores y trabajadoras de cooperativas, de empresarios/as agrícolas (trabajadores/as agrarios por cuenta ajena), y de cualquier otro tipo de empresa que tenga acceso al Sistema de Formación Programada.
CERTIFICACIÓN
Se expedirá un certificado de participación avalado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, a los alumnos que superen al menos el 75% de los controles de evaluación del aprendizaje.
Inscripciones
Es necesario que los/as interesados/as remitan la documentación que se indica por correo electrónico a la dirección sromero@agroalimentariasclm.coop • Modelo de adhesión al contrato de encomienda de la organización de formación, firmado y sellado por la Cooperativa/ SAT, o empresa de que se trate. (si no se ha formalizado anteriormente) • Comunicación del curso a la Representación Legal de los Trabajadores, en caso de que la haya. • Por cada trabajador/a: Ficha de inscripción, junto a fotocopia del DNI y cabecero de la última nómina.
ORGANIZA
Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias CLM


PATROCINAN

Formación enmarcada en las ayudas para la realización de actividades de formación de la submedida 1.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020


¿QUIERES UN CURSO A TU MEDIDA?
Organizamos cursos formativos a medida de tus necesidades. Solicita toda la información escribiendo a formacion@agroalimentariasclm.coop