Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha iniciará el lunes en Cuenca un curso sobre las novedades tributarias 2015 referidas al sector agrario.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado ya dos ediciones del curso “La Reforma Fiscal, ¿cómo afecta al sector agrario? Novedades Tributarias 2015”, en Alcázar de San Juan y Albacete, y dado el interés que tiene para los trabajadores de las cooperativas de la región, lo repetirá durante los días 13 y 15 de abril en Cuenca.
El objetivo principal será analizar pormenorizadamente esta Reforma que entró en vigor en enero de 2015 y que destaca por tratarse de una redistribución de la recaudación, más que por ser una Reforma tributaria en profundidad. Entre las principales novedades fiscales, destacan las relativas al:
- Impuesto sobre Sociedades, que establece importantes novedades que afectan a la determinación de la base imponible, el tratamiento de la doble imposición, los tipos de gravamen, los incentivos fiscales y los regímenes especiales
- La reducción de los tramos del IRPF, y
- Las diversas modificaciones en el IVA.
Programa
Los destinatarios del curso son los trabajadores de cooperativas, principalmente, aunque este tipo de formación está abierta a empresarios agrícolas y trabajadores de cualquier otro tipo de empresa que tenga acceso al Sistema de Formación Programada (antes Bonificada o de demanda).
La técnico de Hacienda de la Delegación de la AEAT (Agencia Tributaria) de Albacete, Rosa María Salmerón Medrano, será la encargada de exponer todos los temas indicados en el programa: Modificaciones en IRPF, Modificaciones en IVA, Modificaciones en Impuesto de Sociedades y las principales novedades en materia de declaraciones informativas, el esquema comparativo de tipo de tributación y Proyecto de modificación de LGT (Ley General Tributaria).
Propuestas de mejora derivadas de Inspecciones
Otro de los objetivos del curso será, poder plantear a la docente todas aquellas cuestiones que en las inspecciones recibidas por las cooperativas, durante los últimos meses, han sido causa de incidencias. En el curso se tratarán de explicar los motivos que han originado dichas incidencias y se harán las recomendaciones de mejora a los participantes para su aplicación en sus cooperativas.
Este es el valor añadido del curso que dará un carácter muy práctico al mismo, teniendo en cuenta que procuramos trabajar con grupos reducidos posibilitando que además de desarrollar el temario previsto se intercambien experiencias y dudas. De ahí la importancia de este tipo de formación práctica y especializada.…
Continuar leyendo...