Objetivo: que la igualdad de género sea una realidad en los Consejos Rectores

Oct 18, 2016 | Noticias

El personal técnico en Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias se ha reunido en Alcázar de San Juan en el encuentro “El viaje a la Igualdad de Oportunidades a través de la Responsabilidad Social”

Con el objetivo de seguir trabajando en que la igualdad de género sea una realidad en los Consejos Rectores, ayer comenzó un encuentro en la cooperativa BACO de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), que finalizará hoy, entre 12 técnicos de Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Castilla-La Mancha, Valencia, Andalucía, Extremadura, Murcia, Cataluña y Asturias, “El viaje a la Igualdad de Oportunidades a través de la Responsabilidad Social”.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Castilla-La Mancha y a su vez presidente de BACO, Ángel Villafranca, ha ejercido de anfitrión y ha trasladado a los técnicos “la necesidad de contar con el talento de mujeres y hombres como elemento imprescindible para incorporar la innovación en las cooperativas, empresas de economía social, que mejoraran así su competitividad”.

Carmen Vallejo, profesora de Igualdad de Oportunidades y Responsabilidad Social Corporativa en la EOI, ha señalado que “esta formación pretende ofrecer las herramientas necesarias para que los técnicos sean agentes activos en sensibilización y formación en las cooperativas, con el objetivo de que haya más mujeres en los órganos de decisión de las mismas”.

Aprender Haciendo y Aprendizaje Colaborativo

Para ello cuentan con un manual, “El viaje a la Igualdad de Oportunidades a través de la Responsabilidad Social”, en el que se explican los 7 pasos a seguir: sensibilización, comunicación, formación-promoción, empoderamiento-diversidad de género, liderazgo, conciliación/corresponsabilidad y responsabilidad social. Cada una de las etapas se adaptará a las características de cada cooperativa y la metodología está basada en la práctica: Aprender Haciendo y Aprendizaje Colaborativo.

La formación se ha dividido en tres grandes bloques: Impulsar, Inspirar y Conectar. Es decir, impulsar para que el participante tenga un conocimiento de los pasos a seguir en cada cooperativa; inspirar, ya que el técnico debe lograr un completo conocimiento de las técnicas creativas; y conectar para ser capaz de comunicar de forma clara a los rectores, gerentes y socias y socios los beneficios de la igualdad de género, en particular, la presencia de las mujeres en los órganos de decisión.

Durante el taller formativo eminentemente práctico han analizado entre otros temas la diversidad de género; tipos de liderazgo; inteligencia emocional; y la Responsabilidad Social y sus beneficios tangibles e intangibles, integrando la Igualdad de Oportunidades. Esta actividad está enmarcada dentro del convenio de colaboración que mantiene Cooperativas Agro-alimentarias de España con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Ultimas entradas

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se reúne con Nazaret Rodríguez, directora general de la Oficina de Proyectos Europeos, para analizar posibles líneas de colaboración entre ambas entidades

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se reúne con Nazaret Rodríguez, directora general de la Oficina de Proyectos Europeos, para analizar posibles líneas de colaboración entre ambas entidades

El equipo directivo de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha mantenido esta mañana una reunión institucional con Nazaret Rodríguez, directora general de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno regional junto a los técnicos de la OPE, con el...