Liberbank ha patrocinado la jornada “Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura e industria agroalimentaria”, organizada por Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado en la sede del IRIAF en Tomelloso (Ciudad Real). Una sesión informativa que tenía como objetivo abordar las nuevas tecnologías que actualmente se pueden aplicar a la agricultura y mostrar los avances tecnológicos que existen en el mercado de las TICs para la gestión integral del viñedo.
Al acto han acudido la directora provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Prado Amores, el presidente y el director de Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca y José Luis Rojas, respectivamente, el director del IRIAF, Esteban García, y, por parte de Liberbank, el subdirector general de Banca Comercial de Castilla-La Mancha, Alfonso López, y el director de Negocio Agroganadero, Octavio González.
El patrocinio de Liberbank en esta jornada es una muestra más del firme compromiso y el esfuerzo constante de la entidad por el mundo agrario de la región, según ha destacado Alfonso López. “Nuestro objetivo es apoyar al sector cooperativo y a los productores castellano-manchegos para que puedan aumentar su competitividad”, ha señalado.
Por su parte, el director de Negocio Agroganadero de la entidad ha enumerado los numerosos productos y servicios financieros especializados en el sector, entre los que destaca el pre-anticipo de la PAC, “una ventaja competitiva que nos diferencia del resto de entidades financieras”. Así mismo, ha señalado, que Liberbank ha redoblado su apuesta por los que trabajan el campo de CLM, ofreciendo, por ejemplo, financiación para modernizar instalaciones, incrementar la rentabilidad, impulsar la innovación o abrir nuevos mercados.
Nuevas tecnologías en la agricultura: drones, satélites y dispositivos móviles
En cuanto al desarrollo de la jornada, la primera parte ha tratado sobre la aplicación de los drones a la agricultura, con la intervención de Miguel Ángel Moreno, del Centro Regional del Agua (CREA), perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante su ponencia, además de mostrar tres modelos diferentes de drones con los que trabajan en la UCLM para hacer estudios, ha explicado los resultados de numerosas investigaciones académicas en torno a la materia.
Asimismo, los asistentes han podido comprobar mediante vídeos y casos prácticos, la gran diversidad de datos que, gracias a los drones, se pueden obtener en la agricultura con el fin de mejorar la gestión de explotaciones agrícolas y los especialmente relacionados con el seguimiento del crecimiento y desarrollo de los cultivos, el estrés hídrico y el control de plagas y enfermedades.
De igual forma, pero aplicado al viñedo, César Castro, de Bodegas y Viñedos Labastida de La Rioja, ha trasladado un caso práctico sobre la utilización de las nuevas tecnologías en viticultura de precisión para controlar las condiciones y evolución del estado de las viñas, facilitando la recogida en el momento óptimo, a través, por ejemplo, de los análisis de tipos de suelo o el conocimiento de la parte aérea de la planta.
Por último, desde la Cooperativa Cellers Domenys de Tarragona, Ciriac Carbó, presentó su proyecto ‘Domenio Vitis’ para la gestión integral del viñedo mediante el uso de TICs. Una herramienta que permite controlar globalmente con un Smartphone o tablet todos los procesos que intervienen en el desarrollo de la explotación, desde el campo hasta la entrada a la bodega.
Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y Liberbank han desarrollado esta jornada con el interés de beneficiar a los agricultores de la región para que puedan conocer estas nuevas herramientas destinadas a mejorar la eficiencia de las labores agrícolas, los rendimientos económicos de los cultivos, además de minimizar el impacto del medio ambiente de los tratamientos.