Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha entregará la Insignia de Plata a Gabriel Yravedra, Presidente Honorífico de la OIV

May 5, 2015 | Noticias

La organización cooperativa celebrará su Asamblea el próximo 21 de mayo en Alcázar de San Juan

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebrará el próximo 21 de mayo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) su Asamblea General Ordinaria, a la que asistirán representantes y responsables de cooperativas de toda la región, por lo que el encuentro servirá para poner sobre la mesa los temas de actualidad del sector.
La Asamblea, además de abordar el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales del pasado ejercicio, analizará las acciones previstas en el Plan de Actuación, tanto en acciones representativas como en servicios  y los  Presupuestos de Ingresos y Gastos para 2015.

Insignia de Plata

El encuentro servirá también para rendir un homenaje por su trayectoria profesional y su vida dedicada a la defensa del sector vitivinícola español y su lucha contra la chaptalización a Gabriel Yravedra, Presidente Honorífico de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), al que se le impondrá la Insignia de Plata de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, según el acuerdo unánime adoptado ayer por su Consejo Rector.

Para Gabriel Yravedra recibir este galardón “es un honor tremendo porque viene de las cooperativas, la base de la viña y el vino; este es un reconocimiento inesperado que me gustaría sirviera  para remover temas que llevo tiempo planteando, como es que la Administración ponga en marcha una estrategia firme y decidida para eliminar la chaptalización como práctica admitida en la legislación comunitaria”. 

La chaptalización es la operación -que la Organización Internacional de la Viña y del Vino (0.I.V.) considera como práctica enológica- que consiste en la adición de azúcar de remolacha (sacarosa) a los mostos de uva en fermentación para que, fermentando conjuntamente con los azúcares naturales de la uva (glucosa y fructosa), aumente la graduación alcohólica natural del vino.

Según ha defendido en multitud de ocasiones Yravedra “la Administración española, y en particular el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Economía y Competitividad, no pueden mirar hacia otro lado ante este problema de la chaptalización, que denuncian las cooperativas vitivinícolas de España. Desde un punto de vista práctico, la erradicación de la chaptalización daría lugar a un nuevo panorama de la viticultura mediterránea por las perspectivas que se abrirían para el empleo de los mostos concentrados de uva y de los mostos concentrados rectificados, cuya fabricación y empleo absorbería los excedentes de vino en la Unión Europea”. 

En este sentido el Presidente Honorífico de la OIV se refiere asimismo a que “El sector vitícola español no debe permanecer impasible ante esta situación de autorización del azúcar de remolacha en vinificación en varios países de la Unión Europea, porque esto va directamente en contra de la definición de vino y de los legítimos intereses de la viticultura española. Continuar con la situación actual supone autorizar la competencia desleal o ilícita en el mercado interior o internacional con los vinos puros de uva producidos por España”.

Gabriel Yravedra es Doctor Ingeniero Agrónomo especializado en la viña y el vino. Ha sido funcionario del Ministerio de Agricultura y es el artífice, del texto del Estatuto del Vino del año 1970. Ha estado trabajando en el antiguo Instituto Nacional de Denominaciones de Origen como jefe de Servicios Técnicos, “he recorrido el viñedo español y las bodegas de todo el país; para mí el vino ha sido y es mi vida”.

Ultimas entradas