El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias -reunido en Membrilla-exige a la Administración regional el mayor celo y rigor posible en la tramitación del expediente de concesión
Ante la preocupación despertada por el proyecto de abrir una mina de tierras raras en la comarca Campo de Montiel (nombre bajo el que se agrupan elementos químicos metálicos usados en la fabricación de alta tecnología: ordenadores, televisiones, turbinas de generadores eólicos, baterías de coches híbridos), el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha recibió de primera mano información de los servicios técnicos de la Dirección Provincial de Agricultura Ciudad Real sobre el estado del expediente de concesión de permiso minero para la extracción de monacita en esta comarca.
Posibles daños para la salud, calidad de alimentos y capacidad productiva agraria
Aún cuando el expediente administrativo todavía se encuentra en un estado muy primario, sin haberse presentado ni si quiera por la empresa explotadora solicitante el preceptivo informe de evaluación e impacto medioambiental, el temor creciente de los vecinos y empresarios de la Comarca de Campo de Montiel a posibles daños a la salud, a la calidad de los productos agroalimentarios y a la capacidad productiva de cientos de las hectáreas de suelo agrícola que se verían afectada por la explotación minera que se pretende realizar en algunos municipios de dicha Comarca, ha hecho que los diferentes colectivos y agentes sociales afectados haya tomado ya una posición de clara oposición a este proyecto.
En este mismo sentido, el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias reunido en la localidad ciudadrealeña de Membrilla, tras escuchar las explicaciones dadas por los servicios técnicos de la Dirección Provincial de Agricultura de Ciudad Real, hizo un pronunciamiento de rechazo a dicho proyecto. En palabras de su Presidente, Angel Villafranca, “no podemos apoyar este proyecto hasta tanto en cuanto no se conozcan con detalle los eventuales perjuicios medioambientales y de salud que se podrían derivar de dicha extracción minera, en especial a los agricultores y a las cooperativas agroalimentarias existentes en la Comarca que con mucho esfuerzo ponen en el mercado productos de alimentación de calidad excelente amparados por diversas figuras de calidad (denominaciones de origen de vino y aceite) y que de ninguna manera puede permitirse perjuicio alguno, pues es evidente que de ellas depende la economía de miles de familias de agricultores y ganaderos de los pueblos de Campo de Montiel.
Por ello, se exigió a la Administración regional el máximo celo y rigor en la tramitación de este expediente, la mayor información y trasparencia posible con los ciudadanos y que prevalezca el interés de los ciudadanos y de los agricultores de la comarca al interés claramente lucrativo de una sola empresa.