– “Algunas cooperativas tienen problemas incluso para pagar al maestro de almazara”
– “La crisis nos ha enseñado a que tenemos que garantizar una despensa alimenticia detrás de nosotros. No ha habido problemas para alimentar”
Carmelo Monteagudo, recientemente jubilado, comenzó como funcionario en el Cuerpo de Inspectores en el Ministerio de Agricultura hace 40 años siendo transferido posteriormente a la Comunidad Autónoma como Inspector provincial, regional y en el Servicio de Regulación de Mercado e Industrias Agrarias donde ha desarrollado toda su vida profesional. Ha compaginado su tarea profesional también como vocal técnico del Consejo Regulador de Valdepeñas y La Mancha, siendo en la actualidad presidente de la Cooperativa Stm. Cristo del Espíritu Santo de Malagón y Grupo Montes Norte y a su vez consejero de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.
P.- ¿Qué función tiene un consejero dentro de la organización de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha?
R.-Nos reunimos una vez al mes, analizamos la actualidad, el mercado y aportamos nuestra posición para marcar los pasos del futuro. Ahora mismo con el tema del vino estamos peleando por poner en marcha medidas de regulación de mercado para quitarnos el stock. Se consensuan posición para elevarlas al Ministerio y a EU. El aceite, no está nada mejor, llevamos tres años malos y esta situación no ayuda. Lo mismo con el resto de sectores.
P.- ¿Qué puntos fuertes tienen las cooperativas?
R.- Su punto fuerte en Castilla-La Mancha es que producimos el 75% de la producción del aceite. Un poco menos en vino, y también somos líderes en otros sectores. Por eso tenemos que concentrar la oferta.
P.- ¿Tenemos debilidades las cooperativas?
R.-Nuestro sector tiene que dar un paso más yunir a todas las cooperativas. Es casi imposible,es como hablar con Dios pero sí es posible crear entre nosotros grupos fuertes y hablar con la distribución de tú a tú.
P.- ¿A qué retos se enfrenta el sector actualmente?
R.-Se tiene que integrar. El reto es unificar la oferta. Pero es difícil. No tenemos que perder de vista que nosotros nos dedicamos a comercializar y estamos a día de hoy abiertos desde Grupo Montes Norte a todas las cooperativas.Aún no está en la mente del cooperativista que venga un tercero a vender su producto.Poco a poco se irá superando, pero la realidad es esa. La dura situación económica tampoco ayuda a meternos en fusiones. Pero en la medida que se vaya auto regulando el sector, tanto por las administraciones como por partedenosotros mismos, nos iremos dando cuentade esta situación, porque algunas cooperativas tienen problemas incluso para pagar al maestro de almazara.
P.- ¿Qué se merece con el papel que ha desarrollado durante la crisis?
R.-Nuestro papel no es fácil, pero estamos, el agricultor, como sector primario,produciendo y no están escaseando los alimentos. La agricultura, nuestra ganadería y la cadena alimentaria tiene un reto, darde comer a la sociedad en el mundo entero. Bajo este reto hay que hacerlo lo primero con productos de calidad, respetuosos con el medio ambiente y que esos productos tengan un fin que socio económicamente sean rentables para el agricultor. Y en este momento hemos cumplido todo.Y esto quiere decir que tenemos que garantizar una despensa detrás de nosotros. Eso nos lo ha enseñado esta crisis.
P.- ¿Cómo ve el papel de la mujer en el sector?
R.-La mujer se tiene que implicar mucho más. Primero al sector productor y luego al sector cooperativo. Una cosa lleva a otra. La mujer aporta exactamente lo mismo que el hombre.
P.- La despoblación también es un tema que preocupa…
R.-Es otro de los grandes retos de este país. Si no le damos al quevive en la pequeña población los mismosservicios que le damos al de laciudad va a ser difícil. Primero un medio de vida, y luego posibilidades para que se desarrolle vitalmente con su familia.
Es una labor que tiene que abordar la administración central y regional. En tema de impuestos, reducirlos. Mancomunidades de municipios… y yo no lo veré pero lo verán nuestras generaciones.
P.- ¿Cómo ha cambiado la cooperativa en las últimas décadas?
R.- De la noche al día. Desde los sistemas de elaboraciones hasta las preparaciones de los consejos rectores, técnicos, una comercialización internacional… de la noche al día.
P.- ¿Cómo ve el futuro del sector cooperativo?
R.- El futuro pasa por la fusión. No hay nada que hacer. No puede haber una cooperativa en cada pueblo. No va a poder dar respuesta al socio.
DE CERCA…
*¿Cuándo fue la última vez que pensó “tierra, trágame” ?
Casi todos los días ayer sin ir más lejos cuando me dijerona cómo estaba el precio del aceite (hundido).
* Su principal arma en una negociación.
Depende del que tenga en frente…
* A qué dedica el tiempo libre …
No tengo… pero mira para mí el campo me distrae mucho y me trae muchos recuerdos. Y andar y juntarme con mis amigos con un chato de vino.
* Un vicio inconfesable…
No sé que decirte a esto… yo puedo tener un vicio pero si es inconfesable no lo voy a contar (risas).
* Cuéntenos un recuerdo de su infancia
Mi pueblo… Malagón… las escuelas, los bocadillos de pan con aceite.
* ¿Tendrá vacaciones?
Sí espero que sí, con mi esposa.
* Su libro de cabecera.
Ahora mismo estoy leyendo el de Rajoy “Una España mejor”.
* No soporta…
La mentira, el que me engañen y más a cierta edad como es la mía (risas).