La Comisión de Igualdad de Oportunidades toma la palabra

Nov 9, 2016 | Noticias

El pasado 4 de noviembre se celebró el Consejo Intersectorial de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha, y en éste se llevó a cabo un diagnóstico global que permite tomar el pulso de la realidad de los diferentes sectores, para conocer los retos y oportunidades de los mismos.

En este escenario fue presentada la Comisión de Igualdad de oportunidades de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, que tomó la palabra para mostrar los datos referentes a las tipologías de las personas encuadradas en estas entidades, verdaderas protagonistas del día a día en las cooperativas agroalimentarias.

Cifras positivas pero insuficientes

La realidad nos muestra que el porcentaje de socias es 22,3% y su presencia en los distintos Consejos Rectores es del 7,6%, cifras que son positivas pero que creemos insuficientes, porque no reflejan la estructura social del entorno rural donde la presencia de las mujeres es casi de un 49%, ni el valioso papel de las mujeres en este medio agrario, pero que en múltiples ocasiones no siempre son visibles. Evidentemente la pregunta es ¿por qué?

graficomujer

Para dar respuesta a esta pregunta, hemos de realizar un análisis cualitativo del ecosistema interno y externo del mundo cooperativista agroalimentario, y en él tenemos que ser capaces de fijar las vías para hacer atractivas las cooperativas para las mujeres, pero también conocer qué necesidades tienen ellas. Consideramos que internamente, estas empresas de la economía social tienen que comprender que la igualdad de género no es para ser contemplada sino incorporada como estratégica, porque con la suma de los diversos talentos en las cooperativas, se favorecerá dar pasos hacia delante en innovación, tan necesaria en el escenario actual y futuro.

Actuaciones

Y en este camino es imprescindible reducir la brecha de género entre la masa social y la directiva, para ello la Comisión para la Igualdad de Oportunidades ha establecido en su horizonte las diferentes actuaciones:

1. Acceso prioritario a programas formativos a mujeres y jóvenes.
2. Mentoring y coaching. Herramientas para detectar talentos, potenciarlos y visualizarlos
3. Programas europeos dentro del Horizonte 20-20
4. Comunicación: estratégica para la sensibilización.
5. Trabajar en proyectos de cooperación internacional con técnicas AGRIPOOL
6. Nuestro personal técnico en eventos.
7. Medidas de discriminación positiva en las cooperativas: Titularidad Compartida, Responsabilidad Social Corporativa.
8. Difusión de buenas prácticas y fomento del emprendimiento.
9. Actividades lúdicas como rutas de senderismo, maratones solidarios,….en definitiva, iniciativas que hagan compatible ocio y formación.

La tarea es compleja, pero tenemos la fuerza necesaria para avanzar en este compromiso hacia la igualdad de hombres y mujeres, en el ámbito cooperativista de Castilla-La Mancha. Pero el éxito dependerá del compromiso de todas las personas y sobre todo de los Consejos Rectores con ese logro.

La Comisión de Igualdad quiere agradecer a todas personas que han contribuido a dar pasos hacia delante para que ésta sea hoy una realidad, y, de antemano, a las que desde ahora lo harán.

 

Equipo técnico de la Comisión de Igualdad de Oportunidades:

Portavoz: Carmen Vallejo

Técnico: Tomás Merino

Técnica: Ana Belén Olmedo

Ultimas entradas

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se reúne con Nazaret Rodríguez, directora general de la Oficina de Proyectos Europeos, para analizar posibles líneas de colaboración entre ambas entidades

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se reúne con Nazaret Rodríguez, directora general de la Oficina de Proyectos Europeos, para analizar posibles líneas de colaboración entre ambas entidades

El equipo directivo de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha mantenido esta mañana una reunión institucional con Nazaret Rodríguez, directora general de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno regional junto a los técnicos de la OPE, con el...