«Trabajar en el ámbito cooperativo engancha»

Ago 2, 2018 | Noticias

Entrevista a José Luis Rojas Sánchez, director de Cooperativas.

Aunque sobran las palabras, en esta entrevista José Luis Rojas nos hace un intenso recorrido por sus 29 años en Cooperativas; los inicios, sus desvelos, sus logros y cómo, siempre, se ha sentido con la confianza y la libertad que solo se ganan los que trabajan incansablemente y sienten el beneficio común muy por encima del propio. José Luis Rojas ha dejado una huella marcada por la cercanía con su equipo, el trabajo por y para las cooperativas, y un empeño constante en lograr la calidad y excelencia. Sus “compañeros” ya se lo transmitieron en uno de los homenajes recibidos: ¡Gracias por tanto!

Pregunta: ¿Cómo llegó a UCAMAN?
Respuesta: Mi primer contacto con la organización fue circunstancial, a través de una jornada que UCAMAN organizó sobre el girasol a las que Olcesa, la empresa para la que yo trabajaba, estaba invitada a participar.

Posteriormente, durante el verano del 89 buscaban un nuevo director para la organización y Sebastián Lozano, responsable de la entidad que aglutinaba a las federaciones de cooperativas de varias regiones (AECA – Asociación Española de Cooperativas Agrarias), contactó conmigo y tras una conversación me comentó la posibilidad de trabajar en UCAMAN. En la consejería de Agricultura, José Luis Herrera, entonces delegado provincial de Toledo, le había comentado mí perfil.

Unos días después comí con Darwin Cruz y José Zamora, presidente y vicepresidente respectivamente, que propusieron al Consejo Rector de UCAMAN mi contratación. El 1 agosto de 1989 comencé a trabajar.

P: ¿Cómo recuerda esos inicios?
R: Los comienzos fueron difíciles. La organización había sido impulsada por unas 15 o 20 cooperativas de la región, que básicamente conformaban el consejo rector; no se habían pasado a cobro las cuotas y las actividades que desde UCAMAN se realizaban eran muy básicas, de contacto con las cooperativas para formalizar la organización, pero sin una orientación de servicios ni una tarea representativa clara.

2

P: ¿De qué forma se perfiló lo que es hoy en día Cooperativas?
R: Poco a poco fuimos dándole más protagonismo a las cooperativas, en principio apoyándonos en la sectorial de vino, que era y sigue siendo la más importante en cuanto a cooperativas asociadas y a volumen de negocio.

Comenzamos a cobrar cuotas y nos quedamos con unas 70-80 cooperativas asociadas, que poco a poco se iban ampliando, gracias a las actividades que íbamos desarrollando. Los técnicos sectoriales han sido una figura muy potente en la organización, ya que hemos tenido el privilegio de manejar una información puntera de lo que iba a venir, tanto del ámbito europeo como nacional, gracias a nuestra incorporación a Cooperativas Agro-alimentarias de España. Información que, además de transmitir a nuestra parcela regional, valorábamos y trabajábamos para generar un entorno lo más favorable posible a los intereses de nuestras cooperativas. Una auténtica labor de lobby.

Al mismo tiempo fuimos fortaleciendo la oferta de servicios a las entidades asociadas, incorporando poco a poco a la organización técnicos agrarios, abogados, economistas, seguros, creando finalmente una correduría de seguros especializada en seguros agrarios y posteriormente calidad, seguridad alimentaria, medio ambiente, consultoría empresarial, planificación estratégica, etc. para ir apuntalando las dos columnas sobre las que se sustenta la organización: representación y servicios.

5

Posteriormente, la disolución de una asociación sectorial, la Unión de Bodegas Cooperativas de España –integrada también en AECA- facilitó la incorporación de muchas cooperativas vinícolas de nuestra región y supuso un impulso importante.

Además, en aquel entonces había dos entidades provinciales que tenían el mismo objetivo que UCAMAN, pero de ámbito provincial: la Unión Provincial de Cooperativas de Toledo y la de Cuenca. Tras un periodo de acercamiento logramos fusionarnos con la de Cuenca y, sin embargo, con Toledo no fue posible.

P: La labor de representación ha sido también muy importante…
R: Efectivamente. Poco a poco hemos ido avanzando en interlocución con las distintas Administraciones, fundamentalmente con la Consejería de Agricultura, que casi siempre se ha mostrado muy
receptiva a nuestras propuestas. Apoyándonos en la información que hemos manejado, como decía anteriormente, hemos generado y trasladado informes, noticias, circulares, tanto de carácter sectorial
como empresarial, que han sido la base de la razón de ser de nuestra organización: canalizar y ser entidad representativa del cooperativismo agroalimentario de Castilla-La Mancha en todos los niveles: europeo, nacional y autonómico.

En la primera etapa de UCAMAN estaba como consejero Fernando López Carrasco, un gran amigo de las cooperativas, que nos prestó una gran atención y apoyo a nuestras propuestas y muchas de ellas salieron adelante. Nos convertimos en una referencia a la hora de plantear alternativas y propuestas al Gobierno regional. Posteriormente ha habido otros consejeros, que con mayor o menor sensibilidad han ido escuchando. nuestras propuestas. Quiero resaltar desde aquí a otro consejero del que recibimos un gran apoyo: Alejando Alonso, del que las cooperativas tienen también un gran recuerdo y que supo rodearse de un gran equipo, capaces de defender los intereses de Castilla-La Mancha, en la reforma de la PAC, que le tocó lidiar.

1

Y respecto al consejero actual, Francisco Martínez Arroyo, tenemos un trato muy cercano con él y he de decir que es un buen consejero, sin miedo a abordar diferentes retos, incluso los más complicados. Es conocedor del sector y tiene una gran experiencia en él y en Bruselas, y por ello entiendo que podemos y debemos exigirle más. Si es valiente y no se distrae excesivamente con las tareas de comunicación, puede dar un salto cualitativo a la industria agroalimentaria de nuestra región.

P: ¿Cómo ha llegado Cooperativas a tener ese carácter regional tan buscado?
R: El fortalecimiento de la organización, gracias a esas dos líneas que antes he comentado, la de servicios y la representativa, se ha visto impulsado por la apertura de sedes en toda Castilla-La Mancha para que la representación esté en todas las provincias. El objetivo ha sido tener una mayor cercanía con las cooperativas, aunque siempre sin perder nuestro carácter regional, sabiendo que los intereses de las cooperativas de las distintas provincias son semejantes, aunque haya matices zonales a tener en cuenta en los distintos sectores – vino, aceite…

9

Siempre hemos tenido en nuestro ADN ese carácter regional y las delegaciones provinciales han sido una herramienta para prestar servicios de manera más cercana a las cooperativas. Visto con perspectiva creo que ha sido un acierto mantener este carácter regional de la organización, al combinarlo con la presencia de las diferentes provincias, zonas y tipos de cooperativas en los órganos sociales de la organización: consejo rector, comisiones sectoriales, etc. A este fortalecimiento hay que sumarle la evolución del personal que hemos tenido, de pasar de 2 o 3 personas, en la sede que nos cedió el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y que después compramos y reformamos, haciendo un edificio propio, a la contratación de nuevos técnicos y la apertura, como he comentado, de nuevas sedes en Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Toledo.

40

P: Cooperativas tiene, además, otras secciones que manejan información privilegiada del sector y ofrecen servicios muy competitivos.
R: Así es. Además de las actividades sectoriales y de servicios, creamos nuestra división de seguros: ACM Especialistas en Seguros Agroalimentarios, que ofrecen seguros de todo tipo para las cooperativas y sus socios. Y la Fundación CooperActiva, que realiza actividades de diversa índole, enfocadas siempre en las cooperativas, y que ha llevado a cabo estudios y documentos con los datos y las cifras más importantes del cooperativismo castellano-manchego, para conocer al detalle este sector y la importancia social y económica que tiene en la región.

Puedo decir con orgullo que en esta última etapa Cooperativas es una organización reconocida al máximo nivel, que participa en los órganos asesores de interlocución de las distintas Consejerías de Agricultura, en el Consejo Asesor Agrario, en el Consejo de Medio Ambiente, en el Consejo Regional de Economía Social, etc. Somos una entidad reconocida de interlocución con el Gobierno regional en todos los ámbitos cooperativos.

Con José Bono y Consejo 26 noviembre 2002 Rector

P: ¿Qué valoración hace de los presidentes que han pasado por Cooperativas?
R: De todos los presidentes tengo un grato recuerdo y muy buena relación con todos ellos, creo que han cumplido una misión muy importante al dar cara a una organización como la nuestra. El primer presidente, Darwin Cruz, tuvo un papel impulsor y coordinador de ese pequeño grupo de cooperativas que formaban UCAMAN al comienzo. Es un hombre tranquilo, que daba serenidad y sosiego a los debates que se desarrollaban en aquellos momentos, por su carácter de persona afable y de consenso.

16

Posteriormente estuvo Gregorio Martín Zarco, presidente de la Cooperativa Santa Catalina de La Solana; fue un presidente muy implicado y comprometido con la organización, que inició el proceso de ampliación de la base social, desarrollo de servicios, cooperativas…, con él pusimos en marcha nuestra revista, incorporamos nuevos servicios y desarrollamos e impulsamos proyectos cooperativos de segundo grado. Después llegó Alejandro Cañas, presidente de la Cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso. En su presidencia seguimos ampliando servicios y actividad representati- va y evolucionando y dedicó mucho tiempo al contacto directo con las cooperativas, con sus presidente y rectores.

6

Finalmente, nuestro presidente actual, Ángel Villafranca, que tam- bién es presidente de Cooperati- vas Agro-alimentarias de España y tiene importantes cargos en orga- nizaciones representativas a nivel nacional y europeo, por lo que su papel es fundamental a la hora de tener en su cabeza los intereses de Castilla-La Mancha en negociaciones y acuerdos.

48

Con todos estos presidentes he conectado muy bien y han sabido dejarme mi espacio de trabajo para poder desarrollar actividades, con gran autonomía y de una forma coordinada con ellos y con el Consejo Rector. Gracias a esta unión hemos podido hacer una gestión muy eficiente de la organización, posible también gracias al gran equipo de profesionales que hemos ido configurando en este proceso, y sobre todo al compromiso de todos ellos con la organización y, fundamentalmente, con los intereses del cooperativismo agroalimentario.

38

No puedo pasar por alto a los numerosos rectores que han pasado por nuestra casa, durante tantos años. A veces su papel no ha sido lo suficientemente valorado por parte del sector. Hay que recordar que tanto presidentes como rectores han dado parte importante de su tiempo para defender los intereses generales de la organización y lo que es más importante de las cooperativas, en muchos casos con muy pocas compensaciones y en detrimento de su propia actividad en su explotación o de atención a sus familias.

63

P: ¿Qué tiene de especial trabajar en este sector?

R: El trabajo en el ámbito coopera- tivo engancha, y mucho. Podemos decir que es casi adictivo. Trabajar por intereses comunes y generales, por los intereses de un colectivo tan importante como son más de 160.000 socios cooperativistas, que han creado su propia empresa para sacar adelante sus productos, una vez transformados o manipulados y hacerlos llegar al consumidor, es muy gratificante.

Un colectivo que si los unimos a sus familias, forman un número de personas muy elevado en la región que está vinculada a este sector. Y trabajar por los intereses de este colectivo te hace sentir una satisfacción mucho más grande que si estuvieras trabajando para unos accionistas.

30

P: ¿Qué le ha aportado, a nivel personal, trabajar en Cooperativas Agro-alimentarias?

R: Una satisfacción muy importante, primero por trabajar en una entidad que nacía y que, de alguna forma, he tenido la posibilidad de ir aportando mis ideas, mi manera de trabajar, mi sello, y he podido modular su formato actual gracias a todos los componentes que la engloban y al equipo de profesionales de la organización.

Y el hecho de trabajar en un ente que representa intereses de carác- ter colectivo y general en el sector también es un aspecto muy gratificante, en el que he podido aprender para otros aspectos de mi vida personal. Es mucho más interesante cooperar con otros que competir, de ahí el lema Cooperar para Ganar. El cooperativismo es la mejor fórmula de defender tus intereses, es un formato en el que todos ganan.

41

P: ¿Cómo le gustaría que recordaran los demás su paso como director de Cooperativas?

R: Me gustaría que me recordasen como un empleado que dio todo lo que tenía, que trabajó para los intereses del cooperativismo muy comprometido, no solo implicado, sino comprometido. Uno de los valores que más aprecio en las personas es el compromiso con los objetivos.

Creo que he tenido suerte de formar equipo con personas que han sido y son capaces de comprometerse, muchas de ellas no han venido del ámbito cooperativo pero hemos sabido comprometerlas con los intereses de este sector y ahora tenemos un equipo orientado a los intereses de nuestro colectivo al máximo nivel.

Fernandez de la Vega 2 editado 2

Me gustaría que vieran en mí un responsable de organización que dio todo lo que pudo, independientemente de que haya cometido errores, que también son parte de nuestra responsabilidad; cuando tomas decisiones, hay un riesgo de error que hay que asumir con naturalidad.

44

P: ¿Y la filosofía con la que ha trabajado todos estos años y que le ha inculcado a su equipo de profesionales?

R: Dedicación, compromiso con los intereses, formación continua, adaptarse a los tiempos, no tener miedo a los cambios, tanto tecnológicos como políticos que se suceden a lo largo de los años, y tener la flexibilidad suficiente como para saber incorporarse a ellos sin reparos, aprovechando las oportunidades que estos cambios pueden tener, tanto a nivel personal como de la organización.

64

Nuestro trabajo no tiene horario fijo, aunque tenemos unas horas de referencia, nuestros empleados a veces tienen que estar ahí a deshoras, en reuniones, cursos, asambleas de cooperativas…, todo esto configura un sistema de trabajo basado en la confianza y no en el control.

31

En estos años ha habido momentos mejores y peores, y el equipo de cooperativas ha sabido adaptarse a los tiempos, en momentos por ejemplo en los que a nivel económico estábamos mejor, lo hemos sabido llevar bien, con cautela, con los planteamientos económicos muy claros; y en los momentos de más dificultades, sobre todo con la crisis, el equipo ha sido consciente de la necesidad de adaptarse a esa circunstancia y ha sabido limitar sus aspiraciones, haciéndolo sin detrimento de su eficiencia profesional y compromiso con la organización. Todo esto ha hecho que tengamos un equipo muy potente, muy valorado por las cooperativas y por las Administraciones y del que me siento muy orgulloso.

He encontrado la máxima colaboración en todos ellos y estoy seguro que en adelante seguirán prestando un estupendo servicio a nuestro colectivo de la mano de Juan Miguel, como director. Conoce perfectamente la organización así como el cooperativismo agroalimentario y hemos compartido, ya como subdirector, durante trece años las tareas directivas, alegrándonos de los éxitos y superando y aprendiendo de los fracasos, siempre juntos.

DSC 0152

Ha rechazado propuestas para irse a otras entidades económicamente muy serias, demostrando su compromiso con Cooperativas y todo lo que representa. He aprendido también mucho de él. Será un gran director.

P: Cuénteme cómo es José Luis Rojas Sánchez.

R: Hacer una valoración propia no es fácil y seguramente será muy subjetiva. Reconozco que soy un poco obsesivo con el trabajo y con las tareas pendientes, con cierto afán de perfeccionamiento, de hacer las cosas con calidad y precisión.

Soy comprensivo con los errores de los demás y no valoro a las personas por sus errores, sino por sus acier- tos y por su empeño en conseguir- los. Suelo decir, para remarcar éste planteamiento, que los únicos que no se equivocan son los muertos.

JOSÉ LUIS ROJAS SÁNCHEZ, de cerca…

37

¿Qué filosofía cooperativa ha aplicado a su vida?
Para defender los intereses propios, es mucho más eficiente cooperar con otros, que competir y además es más gratificante, puesto que todos ganan.

¿Cuál es la huella imborrable que le gustaría haber dejado en Cooperativas?
En el sentido “machadiano”, ser buena persona.

Seguramente a lo largo de todos estos años ha habido, en su vida profesional, más de una situación en la que haya dicho “tierra trágame”, por lo apurada, divertida, inesperada… Cuéntenos alguna

El virulento acoso a nuestro presidente, Ángel Villafranca, por parte de los dirigentes de Caja Rural de Toledo por haber firmado un convenio de colaboración con Globalcaja, que sus responsables no quisieron firmar, ha sido uno de los episodios más incomprensibles e injustos que me ha tocado gestionar en estos años.

¿Y el “tierra trágame” de su vida personal?
Intentando escuchar una actuación de la coral de una iglesia anglicana en Cambridge, a la que llegábamos tarde, con las prisas y por mi deficiente inglés, terminamos incorporados como nuevos miembros de ella, con el libreto de las canciones que ya estaban cantando. De pie, unos enfrente a otros, éramos incapaces de mirarnos a la cara. ¡Una situación de película!

¿Cuál es su principal virtud?
Seguramente mi capacidad de comprometerme e ilusionarme con ciertos proyectos y objetivos.

¿Y su mayor defecto?
Quizás la impaciencia con el poder, con los que entendemos como poderosos.

¿Es usted de los que cuenta hasta 10 o no llega ni a 2?
Tengo que reconocer que me cuesta pasar del 5 en muchas ocasiones y a medida que cumplo años más.

¿Qué se le da bien hacer, al margen del trabajo?
Aunque tengo que mejorar mucho, creo que no se me da mal la fotografía y la jardinería.

¿Cuál es su mayor logro en la vida?
A punto de jubilarme y de cumplir los 65, tener una estupenda familia a la que se van incorporando nuevos integrantes, que me despiertan los sentimientos de abuelo.

¿Se arrepiente de algo?
De algo no, de muchas decisiones que el tiempo me manifiesta como equivocadas, aunque convivo razonablemente con ellas, sin comerme excesivamente “el coco”.

¿Dónde hay que ir a buscarle si decide perderse y desconectar de todo?
Viajando. Sería difícil encontrarme en un lugar concreto. Quizás en Estambul.

¿Cómo se toma los “palos” de la vida?
Como parte de la vida misma. Hay que sacar conclusiones, aprender y seguir adelante.

¿Y los éxitos?
Igual, disfrutar, sacar conclusiones, aprender y seguir adelante.

¿Admira a alguien?
Creo que hay muchas personas admirables, la mayoría de ellas anónimas.

¿Con qué político se iría a tomar un vino?
Quizás con Trump, para saber si es de verdad.

¿Y personaje famoso?
A nivel de superación personal como deportista de alto nivel, con Nadal. Ser de los mejores y al mismo tiempo humilde y respetuoso con sus competidores, me encanta.

¿Algún libro que le haya marcado especialmente?
Se me vienen a la cabeza, periódicamente, algunos pasajes y personajes de “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco, a través de imágenes de la estupenda película de Jean-Jacques Annaud. La intransigencia y el fanatismo mejor descrito.

¿Qué es lo que más valora de las personas?
El compromiso con sus ideas. Su coherencia. Valoro a las personas “que actúan como piensan y viven como predican”.

¿Y lo que más detesta?
Echar balones fuera. Poner deberes a los demás cuando las cosas, nuestro entorno, el mundo…, pueden cambiar más por nosotros mismos, que por los demás, me subleva.

En el mundo tan frenético en el que vivimos, ¿qué añora del pasado?
Quizás un poco de sosiego para ser mejores, tanto en el ámbito personal, como en el profesional. Admiro a las personas que hacen las cosas bien. Con calidad y rigor. No me quieras tanto, quiéreme mejor, dice una canción.

¿A qué va a dedicar su tiempo ahora, cuando se marche de Cooperativas?

Espero dedicar más tiempo a hacer algo de ejercicio, pasear, leer, escuchar música, fotografía, cine y viajar en la medida que pueda y ejercer de abuelo y amo de casa. Hay muchas cosas por hacer.

¿Qué quería ser de mayor?
Me hubiese gustado ser músico. Guitarra, violín, chelo. Lo doy por perdido.

¿Algún sueño por cumplir?
Varios: aprende inglés, cocinar y también me gustaría saber bailar. Daría una gran sorpresa a mi mujer.

Cuénteme un recuerdo de su infancia
La calle como lugar de encuentro. Me he criado en un barrio popular de Madrid, jugando al futbol, al rescate, a la lima, a las bolas, en definitiva jugando con amigos. Imborrables recuerdos. 

**

¡¡Gracias por tanto!!

Foto trabajadores

Los trabajadores de Cooperativas, el “equipo” de José Luis Rojas, ha querido sumarse a la despedida de su “jefe”. En todos ellos ha dejado una huella que perdurará siempre… Estas son sus palabras:

Juan Miguel del Real
“Ha sido todo un orgullo haber trabajado con José Luis durante todos estos años. Más que un jefe, ha sido un verdadero compañero y amigo con el que hemos crecido personal y profesionalmente. ¡Muchas gracias por todo!”

Lola Gallego
“Me gusta trabajar con él, provoca que quiera hacer “más y mejor”, admiro su forma de ver las cosas, su curiosidad permanente, su vehemencia y su buen fondo como persona”

Ana Olmedo
“José Luis, trabajar contigo ha sido una gran experiencia de la que me llevo los mejores recuerdos. Tu compromiso, responsabilidad, implicación e interés tanto con el sector como con las personas que en él trabajamos nos servirán de ejemplo para la propia vida. ¡Gracias por todo este tiempo juntos!”

Sergio Hurtado
“Para mí José Luis, laboralmente, es una persona perseverante con una gran capacidad de análisis y de resolución pero, sobre todo, es una persona muy íntegra con unos principios muy firmes lo que le hace ser un modelo a seguir”

Pedro Leandro
“Él ha sido mi mentor. Me ha dado lo que más vale de un Jefe, su confianza. Además tiene una visión so- bre los negocios y un sexto sentido sobre las personas que le hace ser un auténtico crack”

Tomás Merino
“Yo diría que para mí ha sido un di- rectivo que ha sabido trasladarme un liderazgo responsable, compartido y comprometido, que ha defendido a la organización por encima de todo, defendiendo el cooperativismo y el equipo de trabajo por encima de las individualidades. Una persona que ha sabido detectar valor para crear valor.

Hay una frase de Lao Tsé que le encajaría perfectamente: “Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras”. Esto ha sido para mí José Luis Rojas todos estos años”

Enrique González
“A mí me muestra otra manera de dirigir a la que estaba habituado. Un ejemplo: no vale con trasladarle un problema, hay que ir con una solución pensada. Reparte responsabilidades en su equipo de forma real, con confianza y… funciona”

Francisco Seseña
“Para mí, José Luis, más que un gerente, ha sido un compañero, muy cercano y accesible. Que se preocupa de tu bienestar personal, no solo del trabajo que realizas”

Bienvenido Amorós
“José Luis siempre te vamos a recordar, por lo menos yo, por tu trabajo incansable, dedicación, coherencia y personalidad en todos los años que has estado al frente de la organización de las cooperativas agro-alimentarias de Castilla-La Mancha. Ha sido un placer compartir contigo 18 años, en los que he aprendido de ti: tu lealtad, escucha y defensa a ultranza de las cooperativas, como la mejor forma de representar los intereses sociales y económicos de los agricultores y ganaderos, y del mundo rural en general. Un abrazo, que disfrutes de tu bien merecida jubilación, y espero seguir contando con tu amistad y consejo. ¡Ah¡ y también compartir buenos ratos de charla con una copa de vino en la mano”

Jacinto Tello
“Un ejemplo en lo profesional y en lo personal. En lo profesional, de cómo defender sus posiciones con criterio, seriedad y profesionalidad. En lo personal, de cómo liderar un equipo desde el respeto, la escucha y el trabajo cooperativo en su más amplio sentido”

Silvia López
“Gracias por tu compromiso coope- rativista, por tu tesón, por dedicar una vida al sentimiento cooperativista, por tu incansable trabajo y habernos trasmitido ese sentimiento cooperativista. Sin duda un modelo a seguir”

Nuria Villanueva
“Una persona luchadora, con una enorme capacidad de trabajo, que respeto y que ahora considero un amigo”

Pedro Castellanos
“Me quedo con la cercanía que ha tenido con nosotros para hacer de esta organización una verdadera familia. Es una persona con mucha serenidad a la hora de gestionar un grupo tan diverso de profesionales”

Paqui Izquierdo
“Un buen jefe y una buena persona que se ha ganado mi cariño, respeto y admiración. Y al que estoy muy agradecida de haberme dejado crecer profesionalmente a su lado. En definitiva un buen “líder”

Jesús Ángel Peñaranda
“Constante y vehemente defensor de sus ideas, que deja trabajar con libertad y sabe delegar”

Cristina Cortés
“Un profesional y un luchador que ha sabido estar siempre al pie del cañón. Gracias por tu dedicación José Luis, por aguantarnos y por ser como eres, ¡gracias por tanto!”

Maribel Jiménez
“Cuando llegas a una organización y te hacen sentir parte importante del proyecto, con un trato cercano y amable a la vez que profesional, marca la diferencia a todos los niveles. Ese es José Luis Rojas para mí”

María Vázquez
“Gran profesional, capaz de cumplir con todas sus metas y un ejemplo a seguir”

Eva Valls
“Es una persona cercana y generosa, que ha conseguido contagiar a todos los compañeros sus valores sobre el cooperativismo. Su compromiso nos inspiraba a todos. Se le va a echar mucho de menos”

María José Cano
“De José Luis me quedo con todo lo bueno, que es mucho: compromiso, comprensión, honradez, liderazgo, motivación… en definitiva mucha calidad humana”

Cristina Gutiérrez
“José Luis Rojas ha supuesto para mí una gran oportunidad laboral, por dejarme formar parte de esta “pequeña-gran familia”, pues en los meses que llevo trabajando me han acogido de manera excepcional”

Julio Hidalgo
“Yo definiría a José Luis como un gerente que nos ha servido como modelo de equanimidad, con el cual hemos aprendido muchas cosas. Sin olvidarnos de su lado humano, es una persona que mira ante todo por el trabajador, con un gran sentido de la responsabilidad y la justicia”

Alicia Sánchez
“Como he dicho en nu- merosas ocasiones, de José Luis he aprendido mucho. He coincidido con él 17 años en Cooperativas. He aprendido conceptos muy exigentes relacionados con el trabajo, pero también a que esas exigencias siempre deben de llevar un componente humano en el trato. Que lo primero es el equipo”

Mari Carmen Pérez
“Una persona que tiene don de liderazgo y ha sabido guiar a este gran equipo. Trabajar con José Luis y trabajar en esta empresa tan reconocida, me ha hecho madurar y crecer profesionalmente, por esta razón me siento muy agradecida. Espero que la vida le depare todas las cosas buenas que se merece y disfrute de ella al máximo”

Susana Romero
“Orgullo de formar parte de tu equipo y haber aprendido tanto de ti en estos años. Ójala te pudiera devolver algún día la confianza que me has dado.¡¡Grande Joss!!”

Sheila Hamed
“Lo maravilloso en la vida sois las personas capaces de hacer cambiar las cosas y, con ello, el legado que dejáis a vuestro paso. Agradecimiento eterno por tu sabiduría, confianza y bondad”

Susana Bermejo
“Ejemplo de integridad y lucha por el cooperativismo de nuestra región”

Antonio Jiménez
“Como trabajador siempre he pensado que hay que aprender de nuestros jefes y José Luis, sin duda alguna, ha sido una persona que ha sabido trasmitirme unos valores propios de las buenas personas: la honestidad, el compromiso y la lealtad a Cooperativas y, sobre todo, a sus trabajadores y compañeros”

Susana Garrido
“Siempre alerta, siempre un paso por delante. Gracias a ti he aprendi- do a no estancarme y seguir avanzando, a cambiar para hacer las cosas cada vez un poco mejor que la anterior”

Maite Bañón
“Desde su timidez he descubierto a un hombre entusiasmado por la vida familiar donde los haya y un gran profesional”

Elisa Romero
“Puedo decir que para mí ha sido un gran jefe y me ha enseñado que con esfuerzo y constancia consigues muchos retos”

Paula Martínez
“Como jefe ha sido un gran maestro y he aprendido entre muchas cosas el valor del trabajo”

Mercedes Montoro
“Honesto, trabajador constante, compañero, guía ejemplar…, si todos los jefes fuesen como Tú todos los empleados estarían tan contentos como nosotros de venir al trabajo. Gracias por estar ahí, en esos momentos difíciles que he tenido y encontrar siempre la mejor solución, eso demuestra tu gran corazón y calidad humana”

Luisa Izquierdo
“Gran profesional y mejor persona, paciente y cercano, le gusta el sector agrario y cooperativo, y nos lo ha sabido transmitir”

Esteban Esquinas
“Una persona ejemplar en la defensa de los intereses del trabajo cooperativo, gracias a su visión abierta, integradora, dialogante y con la sinceridad como bandera. Deseando que disfrutes del nuevo periodo en tu vida, espero sigamos contando con tu consejo”

Cecilio Díaz
“José Luis ha hecho un gran trabajo a lo largo de estos años y por eso ahora se merece disfrutar de esta nueva etapa en su vida haciendo lo que le apetezca”

comida

 

Ultimas entradas