Responsable técnico: Tomás Merino Rodríguez de Tembleque.
“Conocer el posicionamiento de nuestra marca nos ayuda a saber qué piensan nuestros clientes de ella, que se siente sobre nuestra cooperativa”
Diseña un valor emocional de tu marca y verás cómo cambian las cosas
¿Alguna vez te has parado a pensar por qué existe un ranking y posicionamiento de marcas?
¿Tienes claro que es una marca? Si estás leyendo este artículo estarás pensando en vuestras marcas comerciales, pero queremos que pienses en algo más. Una marca es lo que representa vuestra cooperativa, vuestros productos y servicios, vuestra MANERA DE SER Y DE HACER. Es algo etéreo, intangible, que permite a las personas que una vez tras otra confíen en vuestra cooperativa, que entiendan más rápidamente lo que compran y lo que pueden esperar de ello.
Por eso, vuestra cooperativa debe tener en cuenta que vuestra marca va dirigida a diferentes grupos de interés, muchos de los cuales tienen necesidades diversas y, en muchas ocasiones, divergentes. ¿Demanda de la misma forma nuestros productos una persona entre 20 y 30 años que otra entre 60 y 70 años? ¿Demanda el producto igual un hombre que una mujer? ¿Se demanda igual en las zonas urbanas que en las rurales? Indudablemente, no. El reto se encuentra en poder transmitir que nuestros valores fundamentales son los mismos y percibidos por nuestros grupos de interés relevantes (prioritariamente nuestros clientes) captan de forma específica su interés.
Tanto nuestra marca como su gestión (lo que suele llamarse branding) se ha convertido en uno de los principales intangibles de cualquier empresa y uno de los elementos claves para generar valor. Nuestras cooperativas no pueden quedarse atrás.
Solemos trabajar en los activos tangibles, que, por lo general, se deprecian, pero poco en los intangibles, que, por lo general, suelen ser elementos motores para generar más valor.
Conocer el posicionamiento de nuestra marca nos ayuda a saber qué piensan nuestros clientes de ella, que se siente sobre nuestra cooperativa. Si tenemos una marca poderosa, ¡atrae! y, por tanto, nos permite avanzar en el alcance de nuestros objetivos.
Hay que incorporar a la estrategia la innovación, la publicidad, la promoción, diferentes puntos de venta y busque aquellos espacios donde las personas que pueden consumir vuestros productos se sientan cómodas… ¿para qué? Para retener su atención. La comodidad y la inmediatez suelen ser importantes para conseguir éxito. Hay que trabajar y mucho en aquellos mensajes genéricos que dejan huella en nuestros recuerdos. La personalización y la inmediatez son elementos clave para retener a la clientela. ¡Diseña un valor emocional de tu marca y verás como cambian las cosas!
Las 50 mejores marcas de nuestro país el 90% de lo invertido en marca ha permitido incrementar sus promociones, además de maximizar su presencia en puntos de venta y aprovechar sus fortalezas para ganar penetración en los hogares.
¿Conocéis la venta de algún producto sin nombre? La globalización nos ha traído más distancia entre las personas que fabricamos los productos agroalimentarios y las personas que los consumen. Solo podemos ser identificados por nuestras marcas, de ahí la importancia del mensaje que hay detrás de nuestras marcas.
|
Os pongo un ejemplo. ¿Sabéis qué significado tiene la manzana de Apple? La manzana representa a Newton y, el mordisco, el afán de descubrir y de superarse. |
Marca es un nombre, un término, un signo, un símbolo, un diseño o una combinación de todos ellos que intenta identificar los bienes y/o servicios y diferenciarlos de la competencia. Son verdaderas herramientas de marketing para lograr la confianza de las personas que consumen nuestros productos.
– La marca, además de un signo de propiedad de nuestras cooperativas nos permite:
– Identificar con mayor rapidez los bienes y servicios que necesita el mercado.
– Tomar decisiones de compra más rápidas.
Sentir la seguridad de que las personas que demandan nuestros productos obtendrán una determinada calidad cuando vuelva a comprar nuestros productos.
En definitiva, nuestra marca debe ser un elemento clave para determinar una posición y un referente para nuestros clientes (tanto los que ya están, como los que, a buen seguro, llegarán).
Debemos referenciar nuestra marca a nombres cortos, fáciles de memorizar, de reconocer, de recordar, agradables al oído, que genere connotaciones positivas de nuestros productos o alguna de sus características. En definitiva, una marca debe tener un componente que nos ayude a generar emociones entorno a ella. Fijaos en las visualizaciones de las marcas en medios de comunicación como puede ser YouTube. Veréis la importancia de lo que os comento.
Os pongo un ejemplo. Si leéis esta frase, ¿qué marca os viene a la cabeza?
NIKE, ¿verdad? El impacto que tiene es brutal. Lo que pretende transmitir es: “no esperes más, simplemente hazlo. Atrévete. Haz aquello que quieres hacer”. Un lema como este ataca directamente sobre las emociones de las personas. Con más de 15 años de vigencia de esta campaña, aún sigue funcionando.
No olvides que la definición de una marca debe ir asociada a la definición nuestra misión, a construir entorno a ella nuestro público objetivo, la diferenciación respecto a la competencia, el diseño de un logotipo adecuado, identificar claramente nuestros valores unido a las emociones que provocará sobre el colectivo al que nos dirigimos. Recuerda siempre que, la gente no te recordará por lo que le vendiste, sino por cómo la hiciste sentir. El lenguaje de las emociones es clave a la hora de identificar lo que nuestra marca transmite. ¡No lo olvides!
Dentro del programa CEPES POISES MEJORACOOP, aquellas cooperativas que deciden realizar una memoria de sostenibilidad vienen marcando dentro de la misma, entre otros factores el conjunto de valores que representan su marca corporativa, sus marcas comerciales. La memoria de sostenibilidad es una herramienta más para visibilidad y al mismo tiempo generar un mayor conocimiento de lo que realmente hacemos y lo que representamos para el conjunto de nuestros grupos de interés, y a buen seguro, te ayudará a avanzar en aquellos colectivos sobre los que quieres tener una mayor influencia.
Hoy por hoy, la sostenibilidad y la reputación de marca, van unidas de la mano. A través de la memoria de sostenibilidad hablamos de nuestra estrategia, nuestra marca, nuestros valores, nuestro compromiso social, económico, medioambiental, en definitiva, mostramos todo aquello que hacemos desde la esencia de lo que realmente somos. Es un valor más de nuestro activo intangible y así debemos trabajarlo.
Las cooperativas que están trabajando en sostenibilidad ya vienen incorporando a través de sus memorias esta información. ¿Te atreves a ser una de ellas?
Si estás interesado en un proyecto de este tipo, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de los siguientes correos: