29/05/2025 y 03/06/2025
Sostenibilidad y Agricultura de Precisión
Modalidad
Presencial
Fechas
29/05/2025 y 03/06/2025
Horario
4 horas. Clase de 15:30h a 19:30h
Lugar
Silo Polivalente. Ctra. Los Navalmorales, s/n - Navahermosa (Toledo)
PROGRAMA
15:30h-17:00h.-Claves para incorporar el desarrollo sostenible en cooperativas agroalimentarias.
Identificación de necesidades y oportunidades en desarrollo sostenible y agricultura. Ejemplos prácticos.
17:00h-19:30h.- Beneficios de la agricultura de precisión para nuestras explotaciones
OBJETIVO
¿Sabías que a través de la agricultura de precisión nos ayuda a ser más sostenibles?
OBJETIVOS GENERALES
Vivimos tiempos donde la sostenibilidad de nuestras explotaciones y la resiliencia de estas frente al cambio climático y el resto de los factores externos es clave para garantizar que, mañana, sigamos teniendo cultivos que sean rentables.
La aplicación de la Agenda 2030 y los principios del desarrollo sostenibles son claves, no solamente en nuestras explotaciones, sino también para acceder hoy en día a los mercados en los que operamos. Cada vez son más los clientes que demandan estrategias en este sentido para poder comprar nuestros productos.
Las personas que se dedican a producir alimentos y sus cooperativas, con la comercialización lleva años trabajando para salvaguardar y proteger los espacios naturales, crear empleo, garantizar productos de calidad, mejorar la eficiencia energética, en definitiva, siendo garantes para que la agricultura y la ganadería sigan siendo sectores sostenibles y por tanto cumpliendo con la Agenda 2030, pero muchas veces, poco se comunica sobre todo lo que se hace.
Unido a ello, la agricultura de precisión cobra suma importancia, ya que con la llegada de las nuevas tecnologías (sensores, satélites, drones, GPS, etc.), el campo y nuestros cultivos que están en constante cambio, conviene analizar y entender todas las variaciones y particularidades del entorno para ser capaces de proporcionar los insumos exactos para la optimización de las cosechas.
La aplicación de la tecnología en la agricultura permite obtener información necesaria para entender las variaciones del suelo y los cultivos, y esto unido a los principios que se marcan en términos de sostenibilidad, pueden convertirse en una ventaja competitiva, muy necesaria en los tiempos que corren.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Conocer las innovaciones tecnologías introducidas en el sector agrario en aras a mejorar la eficacia y eficiencia de las operaciones agrícolas y la mejora de los rendimientos de los cultivos.
Utilizar el desarrollo sostenible como ventaja competitiva y conocer los beneficios que nos puede aportar la agricultura de precisión a nuestras explotaciones y cooperativas.
DESTINATARIOS/AS
Agricultores y agricultoras, Socios/as y Rectores/as y trabajadores/as de cooperativas agrarias, preferentemente; y en general, agricultores/as que quieran mejorar la gestión de su explotación. Se pondrá especial atención también en los colectivos de mujeres, titulares de explotación compartida y socios EAP, EAPIR o Agrupación de Productores.
CERTIFICACIÓN
Cooperativas Agro-alimentarias expedirá un certificado de aprovechamiento a los/as alumnos/as que hayan conectado al menos el 75% de las horas de la jornada y superen las pruebas de aprovechamiento correspondientes.
INSCRIPCIONES
Para participar rellena el Formulario de Inscripción o en su defecto descarga la FICHA DE INSCRIPCIÓN y envíanosla junto con la fotocopia del DNI a formacion1@agroalimentariasclm.coop.
ORGANIZA
Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias CLM


PATROCINAN

Formación enmarcada en las ayudas para la realización de actividades de formación de la submedida 1.1 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020


¿QUIERES UN CURSO A TU MEDIDA?
Organizamos cursos formativos a medida de tus necesidades. Solicita toda la información escribiendo a formacion@agroalimentariasclm.coop