Alberto Marcilla, director de Banca Rural
¿Por qué esta apuesta por el cooperativismo de la región?
Hablar de cooperativismo es hablar de nosotros mismos y de un sector del que nos sentimos parte. No solo compartimos un modelo positivo, necesario y, además, de éxito, sino también valores. Hace unos años, la UNESCO añadió a las cooperativas a su lista de bienes culturales inmateriales y las describió como entidades que permiten el desarrollo comunitario mediante intereses y valores compartidos, creando soluciones innovadoras. Una definición con la que en Globalcaja nos sentimos plenamente identificados, porque luchamos cada día para contribuir al desarrollo económico y social de nuestra tierra. Y lo hacemos trabajando conjuntamente con las cooperativas, con los agricultores y ganaderos.
En Castilla-La Mancha, ¿qué posición ocupa el sector agroalimentario en el ranking de su negocio?
El sector agroalimentario tiene un peso mayoritario en nuestro negocio y es absolutamente estratégico para nosotros. Más, si tenemos en cuenta que su contribución al PIB regional es del 17%. Dicho de otra manera, de cada cien euros que se producen en Castilla-La Mancha, 17 salen del campo y de la industria agroalimentaria. Por dar un indicador en este sentido, hablando en términos de cuota de mercado PAC, Globalcaja es líder absoluto, con un 36% y más de 35.000 expedientes gestionados cada año. Si nos referimos a seguros agrarios, alcanzamos el 46%.
¿Cómo se ha adaptado su entidad al nuevo cooperativismo agroalimentario y agricultura?
El sector agrario se ha reinventado una y mil veces y, hoy en día, es mucho más moderno, competitivo, innovador, exportador, orientado a mercado, generador de riqueza, vertebrador del territorio y conservador del medio rural. Ha alcanzado, además, un nivel extraordinario de competitividad y de especialización, a través de la incorporación de innovación tecnológica y de la mejora de las explotaciones. La especialización y la innovación son dos de nuestros valores corporativos, que nos llevan a evolucionar, a transformarnos y a adaptarnos constantemente a los cambios. Somos capaces de ver los retos y los convertimos en oportunidades, tanto para beneficio nuestro como para el de nuestros socios y clientes. En este sentido, a través de nuestro servicio especializado de Banca Rural, Globalcaja, como Entidad Agraria de Gestión y Entidad de Asesoramiento a Explotaciones Agrarias reconocida por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ofrece a los agricultores y ganaderos, además de la tramitación de sus solicitudes PAC, un asesoramiento personalizado durante todo el año con el objetivo de seguir avanzando en la profesionalización de las estructuras y la mejora de los procesos y productos.
¿Cuáles son las principales líneas que financia la entidad? ¿Qué encuentra un agricultor o ganadero cuando se acerca al banco a solicitar información sobre llevar a cabo una inversión en su explotación agraria? ¿Asesoramiento? ¿Acompañamiento?
En Globalcaja, consideramos prioritario que los beneficiarios de las ayudas puedan disponer lo antes posible de la liquidez que les supone el pago de las mismas. De esta forma, posibilitamos que cualquier agricultor o ganadero pueda solicitar el Anticipo al día siguiente de formalizar su solicitud de ayuda y obtener un préstamo preferencial sin tener que esperar a las fechas oficiales de pago.
Como entidad financiera, desde la cercanía, la especialización y el conocimiento, ofrecemos productos ajustados a las necesidades de nuestros clientes, adaptándonos en tipos, plazos y periodos de carencia, a la estacionalidad de los flujos económicos, ofreciendo soluciones sencillas para la financiación de sus estructuras productivas y de comercialización.
Lo que más valoran nuestros clientes es la agilidad, la capacidad de adaptación y la anticipación a sus necesidades.
La mujer y los jóvenes han adquirido un peso fundamental en la estrategia de la región, como garantes del desarrollo rural y del relevo generacional ¿Qué acciones desarrollan para su impulso y consolidación en el medio rural?
El rejuvenecimiento del sector agrario y agroalimentario constituye un elemento clave para asegurar la creación de empleo y para garantizar el futuro de un sector que debe enfrentarse a situaciones cada vez más globales y complejas, y que, por lo tanto, requiere la incorporación de capital humano joven y preparado. Esto es esencial, como también lo es la participación de las mujeres en el campo, para conseguir un adecuado relevo generacional en las explotaciones agrarias y garantizar el futuro del sector.
Además, de apoyo financiero, ¿qué líneas de apuesta por el sector agrario desarrolla la entidad de manera directa o bien a través de sus Fundaciones, etc.?
En Globalcaja nos gusta decir que somos mucho más que un banco. Y no solo lo decimos, sino que lo demostramos con hechos. Como cooperativa de crédito que somos y tal y como se recoge en nuestros estatutos, retornamos el 15% de nuestros beneficios a la sociedad. En concreto, en 2021, el apoyo al cooperativismo tuvo un peso superior al 30%. Y lo hacemos de múltiples maneras. Por ejemplo, a través de la promoción de sus productos en ferias tanto dentro como fuera de nuestras fronteras; mediante la formación de los equipos directivos de las empresas agroalimentarias y de los consejos rectores de las cooperativas, y colaborando en todos aquellos foros de debate y reflexión que generen ideas que abran caminos para la mejora de las explotaciones. Tenemos el reto de producir más y mejor, buscando la eficiencia, la eficacia, vigilando la cuenta de explotación y el cumplimiento de la normativa vigente.
¿Por qué la apuesta de su entidad por el apoyo a los Primeros Premios Cooperativos? ¿Cómo valora su presencia en el pasado acto de los Premios Cooperativos?
A Cooperativas Agroalimentarias nos une una excelente relación desde hace ya más de diez años. No podíamos dejar de apoyar un evento que pone en valor al cooperativismo de nuestra tierra y que ensalza la encomiable labor que desempeñan nuestros agricultores y ganaderos, reuniendo a más de 400 representantes del sector. Un sector fundamental para Castilla-La Mancha, que ha pasado de representar el 12% en 2015 al 18% de la riqueza que se genera en la región hoy en día. Nuestro apoyo a los Premios es una muestra más de nuestro compromiso con las personas y con el desarrollo de nuestro territorio.
¿Qué mensaje, en este contexto de celebración, quiere transmitir a los miembros del cooperativismo agroalimentario de la región?
Voy a hacer mía la predicción que hizo Pedro Palacios, director general de Globalcaja, el mismo día de los premios y que venía a decir que con esfuerzo, seremos cada vez mejor. Tengo la seguridad de que tenemos el talento, el producto y la ilusión. En este mundo incierto también surgen oportunidades. Aprovechémoslas y hagámoslo juntos.