“Como hijo de agricultor valoro la pasión que tienen por su oficio, su capacidad de superar adversidades, su sacrificio y capacidad de adaptarse a los cambios”
“echarte unos vinos con los amigos, viajar por todo el mundo e ir de festivales de música indie son otros de mis hobbies”
“Estoy orgulloso de haber aprendido a sacarle el lado bueno de las cosas a los problemas”
Antonio Jiménez es técnico comercial de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Nació en Tomelloso y es el mediano de 3 hermanos. Es técnico superior en Administración y en la actualidad cursa el Grado de Trabajo Social por la UNED. Es una persona sociable, solidario con las causas y le “encanta” su trabajo y viajar.
Pregunta: ¿Qué balance haces de tantos años en Cooperativas? ¿Como ves tu futuro en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha?
Respuesta:
La verdad es que estos 8 años que llevo formando parte de este gran equipo se me han pasado volando. Si me tengo que quedar con algo es el aprendizaje diario, el apoyo de los compañeros y sobre todo las ganas que se tienen por ayudar a que las cooperativas sean un poco mejor cada día. Mi pretensión en un futuro no es otro que sumar y arrimar el hombro como uno más aportando mi trabajo, mi disponibilidad y mis ganas de trabajar.
P: ¿Aplicas a tu vida personal, familiar…, alguna filosofía cooperativa?
R: Si claro. Hay una cosa que siempre me ha llamado la atención de las cooperativas y que me la he llevado a la parte de aprendizaje personal y es la capacidad de esfuerzo y de compromiso que tienen los socios con su cooperativa. Al final la vida es eso, tanto en lo buenos como en los malos momentos, siempre hay que tener el espíritu del esfuerzo y del compromiso con tus valores paran crecer y ser mejor persona.
P: ¿Qué valores crees que tiene hoy en día un agricultor o un ganadero? ¿Qué aprendes de ellos?
R: Creo que trabajar el campo te hace poner los pies en el suelo y que no se te olvide el esfuerzo y sacrificio que cuesta conseguir las cosas. Como hijo de agricultor valoro la pasión que tienen por su oficio, su capacidad de superar adversidades, su sacrificio y capacidad de adaptarse a los cambios. Vamos que nadie se tendría que morir sin echar unos días de vendimia o a cortar melones para ver de qué pasta están hecho los agricultores
P: ¿Algún momento de apuro en el trabajo que, al recordarlo ahora, te provoque una sonrisa?
R: Siempre recuerdo el día de la entrevista para entrar a trabajar aquí. Una de las pruebas era presentar en un power point sobre cómo venderíamos un plan estratégico. No se me va a olvidar mi cara cuando meto el pendrive en el ordenador delante de nuestro director y estaba vacío, con los nervios había cogido de casa el que no era. Ahora me río pero en ese momento pensé… tierra, trágame!!!!
P: ¿Cómo te definirías?
R: Tanto en lo personal como en lo profesional soy una persona sencilla, humilde, trabajadora, cercana, que valora la amistad y el compañerismo, sociable, que siempre esta ahí para lo que haga falta, que odia la hipocresía, fiel seguidor de la empatía y con mucho, mucho sentido del humor.
P: ¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de ti mismo?
R: Siempre me ha costado responder esta pregunta pero si te tengo que contestar qué es lo mejor de mí, diría que la empatía y la escucha y lo peor quizás que soy muy perfeccionista con lo que hago y me da rabia equivocarme!
P: ¿Qué haces en tu tiempo libre?
R: En mi tiempo libre hago running, me encanta correr, soy voluntario de una asociación de chicos con discapacidad y parte de mi tiempo lo empleo en hacer cosas con ellos, salir a echarte unos vinos con los amigos, viajar por todo el mundo e ir de festivales de música indie son otros de mis hobbies.
P: ¿Qué es lo mejor que has hecho en la vida?
R: No sabría decirte algo en concreto. Algo más general y por lo que estoy orgulloso es haber aprendido a sacarle el lado bueno de las cosas a los problemas.
P: ¿Te arrepientes de algo?
R: No, siempre hago las cosas a mi manera y con la mejor intención posible. Lo importante es saber reconocer los errores y pedir disculpas
P: ¿Qué le dirías a tus amigos si quisieran dedicarse a la agricultura?
R: Que es un oficio con futuro en el cual vas a tener la oportunidad de ser tu propio jefe y la satisfacción de ver como cada año tu esfuerzo sirve para algo tan necesario y bonito que es poder alimentar a la sociedad.
P: ¿Dónde irías si quisieras evadirte, perderte?
R: un lugar perdido en mitad de la naturaleza es el mejor de los rincones para poder desconectar de todo.
P: ¿Eres cocinillas o de los que prefiere degustar?
R: Diría que las dos cosas jeje. Sobre todo, soy cocinillas en la cocina con la pasta, me miro las recetas más raras que hay en internet y me pongo a experimentar! Aunque también reconozco que aun soy un fan incondicional del túper de mi madre.
P: ¿Qué se te da bien hacer?
R: Yo diría que escuchar y ponerme en el lugar del otro. Además, para mi es algo fundamental tanto en mi trabajo como en mi vida personal ya que nos hace que tomemos decisiones y actuemos de forma más coherente aplicando el sentido común que te da la escucha y la empatía.
P: ¿Cuáles son tus prioridades en la vida?
R: La humildad y la sencillez. Creo que es algo que me inculcaron desde pequeño mis padres y no se me ha olvidado
P: ¿Cuándo fue la última vez que reíste con ganas, a carcajada limpia?
R: Pues diría que durante el tiempo que tenemos para comer en la oficina. Existe muy buen ambiente entre los compañeros y aprovechamos ese ratillo para desconectar y echarnos unas risas con alguna broma.
P: ¿Con quién te irías a tomar un buen vino y a tener una agradable charla?
R: soy de los que me gusta irme a echarme un vino con los amigos y entre copa y copa arreglar el mundo, echarte una risas, recordar anécdotas, organizar algún viaje…
P: ¿Admiras a alguien?
R: Si, a mis padres y a mis dos hermanos. Ellos son las personas que tengo como referencia en mi vida y de las que en parte he de agradecerles todo lo que soy hoy en día.
P: Recomiéndanos un libro…
R: Aqui.me has pillado jejeje es mi asignatura pendiente, ponerme con la lectura. Pero si te tuviera que recomendar un libro te diría que un buen libro de historia sobre la antigua roma o la edad media no estaría nada mal. Me encanta la historia.
P: ¿Tienes algún sueño por cumplir?
R: Intento no dejar las cosas que me gustan para hacerlas en un futuro porque nunca se sabe que pasara mañana, así que si tuviera que pensar en cumplir con algo diría que me quedo con poder seguir disfrutando de la vida rodeado de mi gente intentando ser feliz cada día.
P: ¿Qué querrías haber sido “de mayor”?
R: Me río porque de pequeño cuando veía pasar al camión de la basura por la puerta de mi casa siempre decía que quería ser basurero y tener un coche chatarra. Menos mal que se cruzaron las cooperativas en mi camino, aunque lo del coche chatarra, como me descuide, casi que lo consigo.
P: Cuéntanos un recuerdo de tu infancia.
R: Me acuerdo mucho de aquellos veranos por las noches juagando al futbol en las calles, esos partidillos entre amigos con las portadas de harinas bello como porterías…Vaya cabreos cogíamos cuando se nos colaba el balón al solar del vecino.