Marta Vega es Ingeniera Agrónomo y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental y actualmente directora general de CERTIFOOD, empresa de Certificación Agroalimentaria. Es Claustro de la Universidad Nebrija, dirección del módulo de Calidad Diferenciada de Producto y Procesos del Programa de alta Dirección MGEA. Además, consejera de ANCIPA, Asociación Nacional de Entidades de Inspección y Certificación y colaboradora de Administraciones Públicas y agentes económicos en el desarrollo normativo en temas de Calidad Agroalimentaria.
P.- ¿Cómo resumiría la trayectoria de Certifood en estos cerca de 20 años de prestación de servicios? ¿Cuál es su principal mercado a nivel nacional?
R.- CERTIFOOD se constituye hace más de 20 como una empresa de certificación, creada para dotar al sector de una herramienta única y especializada en agroalimentación, con carácter general y con un conocimiento profundo de la realidad socioeconómica de cada una de nuestras regiones, y una amplia visión del mercado a nivel global. Nuestra misión es dotar al sector de una herramienta cercana y local para que obtengan un reconocimiento completo y global.
A nivel de mercado trabajamos con todos los subsectores agroalimentarios.
P.- ¿Por qué esta apuesta por el cooperativismo de Castilla-La Mancha?
R.- El sector cooperativo es un modelo organizativo que sostiene claramente los pilares de la economía rural, en cuanto a territorio, profesionalización y sostenibilidad del medio, en este sentido Castilla La Mancha es un claro referente, estando a la cabeza. Este tipo de organización facilita mucho el desarrollo de productos de Calidad Diferenciada, por su cohesión, capacidad de innovación y mecanismos de control.
P.- En Castilla-La Mancha ¿Qué posición ocupa el sector agroalimentario en el ranking de su negocio?
R.- Castilla La Mancha ha sido y es uno de los motores en temas de calidad diferenciada. Su compromiso con el desarrollo y divulgación de la excelencia de sus productos ha supuesto que CERTIFOOD tenga una amplia vinculación con este territorio, que creciendo día a día con él, aporte soluciones a sus demandas.
P.- ¿Cómo se ha adaptado su entidad al nuevo cooperativismo agroalimentario y agricultura?
R.- Las nuevas tendencias en organización y desarrollo mercantil han venido para todos. El modelo cooperativo se ha hecho más ágil, rentable y competitivo. Realmente, en lugar de tener que adaptarnos rápidamente a los modelos actuales, nos ha facilitado el trabajo, pudiendo así agilizar nuestro servicio y obteniendo las Cooperativas mayor rentabilidad y visibilidad de sus producciones.
P.- ¿Qué servicios ofrecen a los agricultores y ganaderos castellano-manchegos? ¿Y a las cooperativas?
R. -Desde CERTIFOOD trabajamos al servicio del agricultor, ganadero, cooperativa o empresa agroalimentaria. Esto supone que ponemos a disposición del medio rural un servicio adecuado a las necesidades que presenta, en términos de comercialización. Comercialización en cuanto a que la certificación en el pasaporte para, en la mayoría de los casos, estar presentes tanto en mercados internos como internacionales. Desde producción ecológica, pasando por frutas y hortaliza, vino, aceites, hasta cualquier tipología de productos cárnicos, ponemos en mano del sector agroalimentario castellano manchego una herramienta reconocida en cualquier lugar o cadena.
P.- ¿Es complejo adentrarse en el mundo de las certificaciones y marcas de calidad?
R. -Más que complejo hablamos de un proceso que necesita implicación e implicación consciente de lo que tenemos y de cómo lo producimos. Si conocemos bien nuestro producto o nuestro proceso, podemos aprovechar y fortalecer sus bondades ahorrando recursos. La estrategia empresarial basada en la calidad diferenciada, es uno de los pilares actuales del mercado agroalimentario global.
P.- ¿Qué papel ocupa la formación en su sector? ¿Por qué apostar por ella y que tipo de formación ofrecen a las empresas agroalimentarias?
R.- Desde mi punto de vista es fundamental. La formación, y por tanto la profesionalización, es la base del éxito del desarrollo de la calidad diferenciada y de los procesos de certificación. Cada producto de una cooperativa, de un agricultor o de un ganadero, es único en sus valores y recursos, por lo que es imperativo conocer ampliamente, no solo mis sistemas productivos, sino cómo influye y qué necesita el mercado en temas de calidad diferenciada. Invertir en formación supondrá la libertad de análisis y elección, de mi proceso, mi cadena, mi cliente o mi mercado.
P.- ¿Qué servicios de certificación de productos ofrecen?
R.- En mercados actuales, tanto internos como externos, los procesos de certificación de producto son la garantía de control, trazabilidad y seguridad alimentaria, tanto a nivel reglamentario, normativo, como de mercado. Estas certificaciones, en muchos casos, ya no son optativas sino, más bien, un requisito necesario para entrar en el sistema. Es por este motivo que en CERTIFOOD no nos ponemos límites y damos al sector lo que el sector necesita, poniendo en sus manos procesos de certificación en todos los campos: trazabilidad, carnes, huevos, frutas, aceites, vinos y un etcétera en función de cada demanda en cada momento. En ese sentido, desde CERTIFOOD, siempre estamos atentos para recoger el testigo cuando el sector nos llama.
P.- ¿Qué consejos da a una cooperativa o agricultor/ganadero que se quiera embarcar en llevar a cabo una certificación de producto y por qué le animan a ello?
R.- Más que consejos, diría que el operador ha de preguntarse lo que realmente quiere conseguir. Empezando por preguntas básicas, que nos van a dar las líneas a seguir. ¿Vendo lo que produzco o produzco lo que vendo? ¿Quiero diferenciar mi producto? ¿Qué elementos tiene mi producto para ello? ¿A qué mercado quiero llegar? Estas reflexiones son necesarias para obtener un buen resultado en una estrategia de comercialización basada en la calidad diferenciada.
P.- Otra de las grandes líneas de trabajo de Certifood son las Marcas de Calidad ¿Qué marcas de Calidad han puesto en marcha?
R.- Un buen análisis de la situación real y de nuestro mercado es lo que nos da la seguridad del éxito. Así, hemos colaborado con Interprofesionales, con Administraciones públicas y con Asociaciones, en la puesta en marcha de Sistemas en sectores como el Cunícola, Ovino, Frutas y Verduras, Aceites, Vinos y quesos, entre otros, y muy especialmente con la Organización de Cooperativas
P.- ¿Por qué la apuesta de Certifood por el apoyo a los Primeros Premios Cooperativos? ¿Cómo valora su presencia en el pasado acto de los Premios Cooperativos?
R.- Nos llena de orgullo haber podido participar en los mismos, ya que creo firmemente que el esfuerzo debe ser reconocido, no por el simple hecho del premio, sino por la propia aportación al desarrollo conjunto del sector que hacen estas cooperativas. Ánimo y espero que sea el inicio de un largo recorrido.
P.- ¿Qué mensaje, en este contexto de celebración, quiere transmitir a los miembros del cooperativismo agroalimentario de la región?
R.- El desarrollo individual es el desarrollo del colectivo sin el cual no podemos crecer. La superación de las cooperativas de Castilla La Mancha se pone de manifiesto en el incremento de visión que dan a sus producciones de calidad, procesos de tecnificación y sostenibilidad (social, económica, conceptual y medioambiental). En el espejo del mundo esa aptitud de superación marca la diferencia, ya que “no todo lo blanco y en botella es leche” y las cooperativas de Castilla La Mancha lo saben. Felicidades.