Hoy ha concluido en Toledo el 8º
La sostenibilidad es un concepto de gran actualidad y sobre el que giran la mayoría de las políticas nacionales y comunitarias, y no sólo en el sector agroalimentariosino en un ámbito global. Lascooperativas son empresas arraigadas al territorio, que no se deslocalizan y que, como se ha reiterado ampliamente en el Congreso, son el motor económico, social y medioambiental de las zonas donde están ubicadas, por lo que podemos decir que llevan la sostenibilidad de serie, en su propia naturaleza.
Durante el evento, se ha presentado el proyecto de creación de una “marca cooperativa”, que se está gestando desde hace tiempo en la Organización y que se va a desarrollar de forma inmediata. El objetivo de esta marca es dar a conocer a la sociedad que los “productos cooperativos tienen unos valores detrás que hacen que el mundo sea mejor”, como han dicho Enrique de los Ríos, director de Única Group y Enrique Colillas, director de Trops. “Hay que comunicar que nuestros productos son los que ofrecen directamente los agricultores y ganaderos”. La marca incluye unapolítica de uso, un logo y diferenciará estos productos de otros resaltando valores del cooperativismo como la unión, la cooperación por el bien común, la calidad, la sostenibilidad o que el beneficio retorna a los propios agricultores y ganaderos, contribuyendo así al mantenimiento del medio rural y a luchar contra la despoblación.
También se ha presentado el Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español, PECOOP, que pretende servir de hoja de ruta para las cooperativas en los próximos años y que,según ha presentado Gabriel Trenzado, director técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de España, se basa en ejes como la sostenibilidad económica, social y medioambiental, la mejora del reconocimiento social y comercial del cooperativismo y la transformación digital.
Creando valor social, económico y medioambiental
En la jornada de la mañana, que ha sido inaugurada por Jaime Campos, director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha, se han desarrollado tres paneles de expertos. El primero se ha centrado en la sostenibilidad económica, el segundo en la medioambiental y el tercero ha puesto el foco en el carácter social de las cooperativas, creadas por y para las personas.
El primer bloque ha contado con la participación de los directores y directoras de las cooperativas UDAPA, Ana Carrasco; de Champinter, Abdón Catalán; de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta; de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Mónica Tierno; y de la Cooperativa de Artajona, Ignacio Zabaleta. Todos ellos han abordado,desde la experiencia de sus propias cooperativas, cómo combatir el enorme reto de garantizar la rentabilidad y la competitividad, e incluso de cómo han podido generar un valor añadido extra para sus socios. Productos diferenciado
Más allá de propagandas
El segundo panel, más centrado en el reto medioambiental, ha contado con la intervención de los
La sostenibilidad medioambiental
Las personas, lo primero
El tercer y último bloque temático “El papel de las cooperativas en la sostenibilidad social” ha comenzado con la intervención de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien ha recalcado que las cooperativas son empresas de la economía social, con unos principios y valores diferenciales entre los que se encuentra la primacía de las personas por encima del capital. Esto se refleja en su compromiso con su base social, tratando de generar el mejor resultado económico para sus socios y socias, ofreciéndoles multitud de servicios y una mayor calidad de vida, elementos claves si queremos luchar por un medio rural vivo.
A continuación, los presidentes de COVAPy de la Cooperativa de Fresnillo, Ricardo Delgado y José Luis González, respectivamente, y el director de Grupo Arco Iris han explicado a los asistentes la contribución de sus empresas al desarrollo rural y el mantenimiento de la población en sus zonas de influencia.
Posteriormente, ha intervenido también Inés Guillén, presidenta del Grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, quien ha dado supunto de vista
Clausura
La clausura del encuentro ha corrido a cargo de Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del MAPA y Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, acompañados del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Angel Villafranca. “Debemos llevar a las ciudades el valor y la importancia de las cooperativas en el medio rural, empresas que representan a muchas personas”, “no hay ninguna entidad en esta región que tenga tantos socios como las Cooperativas, 160.000 socios”, ha concluido el consejero castellano manchego.
Patrocinadores
El 8º Congreso de Cooperativas ha sido posible gracias al apoyo de nuestros patrocinadores, entid