La Cooperativa San Ginés de Casas de Benítez se incorpora a la Sección de Vinos de Dcoop -Baco

Ago 21, 2015 | Noticias

La Cooperativa de Cuenca aprobó por mayoría en una reciente Asamblea su entrada en el mayor grupo cooperativo de vino de España

Dentro de los movimientos de integración que se están llevando a cabo en el sector cooperativo agroalimentario de Castilla-La Mancha en los últimos meses, se ha producido recientemente la incorporación de la bodega San Ginés de Casas de Benítez en la Sección de Vinos de Dcoop-Baco.

Así se refrendó en una reciente Asamblea de la bodega cooperativa conquense, por mayoría, que ha posibilitado la inclusión de esta cooperativa de vino, de cerca de 800 socios.

Bodega San Ginés

La Bodega San Ginés fue creada en 1956 y está adscrita a la Denominación de Origen Ribera del Júcar. Actualmente cuenta con 200 socios y 806 hectáreas de vid. La producción anual media oscila entre los 6 y los 7 millones de kilos de uva, aunque con una capacidad de elaboración de 12 millones de kilos. Las principales variedades elaboradas son Tempranillo y Bobal y en menores cantidades Syrah, Verdejo, Macabeo y Airén. Dispone de una embotelladora propia con capacidad para 2000 botellas/hora y sala de  crianza con capacidad para 600 barricas de roble francés y americano, totalmente climatizada. Sus productos son comercializados en botella, Bag in Box y graneles de calidad.

            En septiembre se prevé la entrada de la Unión de Cosecheros de Labastida de Álava, adscrita a la D.O. Rioja. Estos movimientos de integración, sumados a los llevados a cabo este mismo año con la entrada en la Sección de Vinos Dcoop-Baco de Virgen de la Oliva en la localidad de Mollina, en Málaga, “nos permite diversificar comercialmente a través de productos tan distintos a los que habíamos tenido hasta la fecha como los Pedro Ximenez o los moscateles, dentro de la D.O. Sierra de Málaga, o las D.O. Ribera del Júcar y Rioja, lo que nos va a favorecer en los mercados”, señalaba el vicepresidente de la Sección de Vinos de Dccop-Baco, Miguel Casero.

Sección de Vinos de Dcoop – Baco

La Sección de Vinos de Deccop- BACO es el mayor grupo cooperativo comercializador de vino de España. Cuenta con más de 8.000 socios y 30.000 Ha. de viñedo extendidas por toda La Mancha (Toledo, Ciudad Real y Cuenca) y Andalucía. Esta sección integra una producción media de 200 millones de kilos de uva que se comercializan tanto a nivel nacional como internacional, exportando en torno al 90% de su producción a países de Europa, Asia y América.

Grupo Dcoop

El grupo Alimentario Dcoop es una gran cooperativa alimentaria de segundo grado con sede social en Antequera (Málaga) que cuenta con instalaciones industriales por toda Andalucía y tras la incorporación del Grupo Baco en Castilla-La Mancha, reuniendo a más de 75.000 socios agricultores y ganaderos del centro y sur de España a través de sus más de 120 cooperativas. Su sección de aceite de olivar virgen cuenta con un más de un centenar de socios y una producción anual superior a 250.000 toneladas, lo que le convierte en líder mundial. Su sección de aceituna de mesa integra a 22 cooperativas asociadas con un cupo de 67.000 toneladas. La sección de ganadería cuenta con 7 cooperativas dedicadas a la comercialización de ganado (200.000 cerdos de capa blanca, ibérico, vanuno, avícola). Tiene sección de cereales, que prevé iniciar su andadura con una decena de cooperativas y presta al grupo además otros servicios como suministros, sección de crédito, repuestos, tiendas, telefonía, viajes, con el objetivo de abaratar costes de producción. Dcoop tiene cooperativas vinícolas en su seno y ya cuenta con cooperativas aceiteras en Castilla-La Mancha: el Grupo Montes Norte y las almazaras de Abenójar, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas y Villamayor de Calatrava.

El Grupo Dcoop prevé a finales de año alcanzar la figura de Cooperativa Prioritaria, que se impulsa la Nueva Ley de Integración Cooperativa, con el objetivo de «acceder a mayores mercados, al mayor precio posible y trasladar  la mayor rentabilidad a nuestros socios”, según Miguel Casero.


 

Ultimas entradas