El IX Campus de Jóvenes Cooperativistas comienza hoy en Toledo con el relevo generacional como principal reto

Nov 17, 2025 | Noticias

Más de cuarenta jóvenes, un tercio mujeres, participan desde hoy y hasta el próximo miércoles 19 de noviembre, en el IX Campus Jóvenes Cooperativistas en el Albergue Juvenil Castillo de San Servando de Toledo. Este emblemático lugar acoge un año más una cita ya consolidada en el calendario de eventos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha para continuar impulsando la incorporación de jóvenes al sector.

El campus ofrece un completo programa que combina formación y actividades de ocio, tanto en las instalaciones del Castillo de San Servando, como en distintos puntos de la ciudad de Toledo, con el objetivo de acercar a los jóvenes la realidad del sector agroalimentario y del modelo cooperativo.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, el director general de la organización, Juan Miguel del Real, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el director general de Juventud y Deportes, Carlos Alberto Yuste, y el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal. También han asistido Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural, y Elena Martín, delegada provincial de Agricultura en Toledo.

La novena edición del Campus Jóvenes Cooperativistas de Castilla-La Mancha, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en colaboración con Fundación “la Caixa”, tiene el objetivo principal de fomentar el relevo generacional, presentando las oportunidades que ofrece la agricultura como proyecto profesional de futuro, los beneficios del modelo cooperativo como fórmula de gestión empresarial sostenible, y la importancia de que los jóvenes participen activamente en la vida y gobernanza de sus cooperativas.

Ángel Villafranca puso de manifiesto la gran preocupación del sector cooperativo ante la falta de relevo generacional tal y como refleja el informe «Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha en cifras. Informe Ejecutivo 2024”.  Según este estudio elaborado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, más del 27% de los socios tiene más de 65 años, mientras que la tasa de relevo de jóvenes no alcanza el 9%. A ello se suma que, en los próximos 15 años se jubilarán más del 43% de la base social, afectando gravemente a la sostenibilidad social de las cooperativas agroalimentarias de la región.

En este contexto, Villafranca señalaba que “el relevo generacional es una asignatura pendiente”, destacando que el hecho de contar con más de 40 chicos y chicas en esta edición del Campus de Jóvenes Cooperativistas es un paso muy importante para atraer a los jóvenes puesto que van a conocer la realidad del sector y van a recibir una formación de calidad, al tiempo que comparten experiencias y conocimientos.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, elogió esta iniciativa de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha al contribuir a afrontar un reto que no solo afecta al sector agrario y ganadero, sino también en el mundo rural en general, como es el relevo generacional. Julián Martínez Lizán destacó el papel de las cooperativas en el mundo rural y su relación con los jóvenes, subrayando que de las 1.552 solicitudes de ayudas recibidas para la incorporación de jóvenes a la agricultura en Castilla-La Mancha, 1.290 han marcado la opción de ser socios de cooperativas, “por lo que es una satisfacción”, señaló. También recordó que el nivel de estas ayudas se  han incrementado al pasar de 30.000 euros a 42.000 euros “por pertenecer a una cooperativa, como valor añadido a la hora de acceder a más fondos”. También, en los planes de mejora de explotaciones, el consejero informó que se han incrementado de 45.000 a 51.600 euros la media de inversiones por ser cooperativista

A pesar de las dificultades, el consejero se mostró convencido de que el sector “tiene futuro” al tratarse de una actividad económica esencial para la sociedad, como es la producción de alimentos.

El director general de Juventud y Deporte, Carlos Alberto Yuste, dio la bienvenida al Albergue Juvenil Castillo de San Servando, considerado uno de los mejores de toda Europa, animando a los jóvenes participantes a formarse para así contribuir a fortalecer el futuro del sector agrario y ganadero.

Por último, Juan Luis Vidal, director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, reiteró el apoyo de CaixaBank al sector y especialmente a a “los 40 jóvenes participantes en el campus para que se involucren en el mundo rural y en el mundo cooperativo”.

Programación

Tras la inauguración ha dado comienzo la programación con la ponencia “Habilidades clave para el desempeño profesional: trabajo en equipo, comunicación, creatividad, orientación al cliente…” a cargo de Jaime Orejas Enguídanos, economista y coach. La sesión ha consistido en abordar las soft skills, las llamadas habilidades blandas, para que los participantes desarrollen habilidades personales que les ayuden en su vida laboral y complementen sus competencias técnicas en las áreas de conocimiento correspondientes.  Tras la comida, los jóvenes han visitado el Museo Iluziona + Actividad con simulador de realidad virtual 4D. Museo interactivo que ofrece una amplia gama de ilusiones ópticas, trampantojos y juegos. Para finalizar la jornada, Gimkana Templaria por Toledo: Gimkana con juegos y pruebas interactivas sobre Toledo mágico y oculto (leyendas toledanas, secretos alquimistas, misterios templarios, enigmas del Santo Grial…)

 

Mañana martes 18 de noviembre, Eva Valls, técnica del Dpto. Jurídico de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, dirigirá la sesión “Cooperar para ganar” donde se darán a conocer las características del modelo cooperativo y los beneficios sociales del mismo. Por la tarde, los participantes podrán disfrutar de actividades multiaventura y por la noche de una velada musical en el Círculo del Arte.

 

Todas las actividades complementarias a la formación, están orientadas a “hacer equipo” y para que los participantes reconozcan el sentido de la cooperación.

 

Para la última jornada, el miércoles 19 de noviembre, está prevista  la sesión “Innovación Inteligente: Herramientas IA para potenciar una cultura digital orientada a la mejora continua, la eficiencia y la innovación”, a cargo de Joaquín Buendía, CEO Prevention world e indeMedia Docente, mentor y consultor en Transformación Digital y Emprendimiento Presidente de la Asociación de Startups de Castilla-La Mancha. Para finalizar la mañana, AMIAB dirigirá la sesión “Ciberseguridad y emprendimiento”.

 

Ultimas entradas