A este encuentro asistieron de forma presencial y telemática, más de un centenar de responsables de cooperativas, con la participación de expertos nacionales e internacionales vinculados profesionalmente al sector del vino, para intercambiar experiencias y proyectar una vitivinicultura más competitiva, moderna y sostenible.
Durante el segundo día de las Jornadas Técnicas Vitivinícolas, celebradas en las instalaciones del IRIAF de Tomelloso, tuvo lugar la primera conferencia de la mañana impartida por el Gerente de Zona Europea de Ciatti, Florian Ceschi, titulada: “El mercado internacional del vino: oportunidades para Castilla-La Mancha”. El francés, afirmó que: “Castilla-La Mancha tiene la capacidad de producción de vino más estable de los últimos años, además de unas condiciones climatológicas ideales para su producción, con vinos de buena calidad a buen precio”. Ceschi, también quiso aportar una serie de consejos para las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha indicando que: “el posicionamiento de La Mancha es único para el cultivo de la vid, por eso hay que abrirse a nuevos mercados internacionales, valorar más las varietales autóctonas de la región y apostar por los vinos embotellados de alta calidad a nivel internacional”.
A continuación, fue el turno de la ponencia: “El rendimiento agronómico en la vid y el pago de la uva por calidad adaptado al mercado”, impartida por el Profesor Titular de Viticultura de ETSIA de Ciudad Real, José Ángel Amorós. El profesor, expresó que: “Las plantaciones de viñedo y los rendimientos agronómicos han de estar alineados con el destino del producto que finalmente se elabore y comercialice (tipo de vino, producto ecológico, mosto, vino para destilación…). Siendo muy necesaria una continua formación para adaptarse a los nuevos sistemas de cultivo que la nueva PAC recogerá: cubiertas vegetales, reducción de inputs, uso racional del agua, captura de carbono, etc.”
En este mismo marco, se desarrolló una mesa de trabajo y coloquio donde estuvieron presentes la Directora de General de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce y el Gerente de la Cooperativa Almazara “Virgen de las Viñas”, Enrique Cepeda. La Directora General, afirmó que: “se nos abre un periodo de renovación y de cambios importantes en el sector, por eso, nuestro objetivo principal es seguir avanzando para obtener cada vez un producto de mejor calidad, obtener mejores precios y consecuentemente, ser mejores en el mercado”. Ponce, también indicó la necesidad de una autorregulación inteligente en los rendimientos; “está claro que hay que trabajar desde la viña y en la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, estamos trabajando al máximo para ayudar al sector vitivinícola y poder alcanzar este objetivo”.
Por su parte, el Gerente de la Cooperativa Virgen de las Viñas, Enrique Cepeda, dijo que: “estamos reorientando poco a poco a nuestros viticultores para que no vean solamente el máximo beneficio de su producción en los kilos o en el grado de la uva, sino que les orientamos por donde está el mercado”.
La última ponencia de las Jornadas fue; “La diversificación y valorización hacia el mercado: orientación deliberada del viñedo y de los procesos productivos y comerciales”, impartida por el director del IRIAF, Esteban García. El director destacó la importancia del compromiso corporativo frente a los grandes retos para que nuestras cooperativas, incluso los viticultores, tengan en su ADN un compromiso con la sostenibilidad. “Hoy en día es un “plus” en nuestra marca y tenemos que hacer uso de ella”. Además, concluyó que:” la innovación, la formación, la investigación y el conocimiento, forman una red de factores que uniéndolos y haciendo uso de ellos, diversifican nuestras producciones”.
Para finalizar el acto, se desarrolló la segunda mesa de trabajo y coloquio donde se sumaron a esta última ponencia, el Presidente de la ICRDO La Mancha, Carlos Bonilla; el Presidente de ADEVIN, Francisco Ligero y el Presidente de Azumancha, Román Cantarero. Ambos con un objetivo claro y es que, gracias a la diversificación se puede conseguir una mayor rentabilidad siempre que “se siga luchando contra el fraude, se planifiquen las campañas vitivinícolas, se invierta en equipos profesionales para la comercialización y se profundice en la investigación e innovación desde el sector”.
Muy necesaria una destilación de crisis antes que finalice la campaña actual
Coincidiendo con las Jornadas, la sectorial de vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se reunía por la tarde para analizar la situación actual del sector; reafirmándose en la necesidad de seguir solicitando medidas y presupuesto extraordinario para paliar el desequilibrio producido en el mercado mundial, europeo y español por la pandemia.
La medida que la organización cooperativa aboga por abrir sería una destilación de crisis con cantidades similares a las de la pasada campaña, unos 60 millones de €, que afectaría a 1,75 millones de hl de vino (0,4 millones de hl para vinos con DOP, y 1,35 millones de hl para resto de vinos); ya que el desequilibrio de mercado provocado por la COVID-19 hará que se acumulen unas existencias muy importantes en Castilla-La Mancha y en España, que podrían lastrar un enlace tranquilo entre la presente campaña y la próxima, por lo que se hace, a juicio de la entidad cooperativa, incluso este año más necesario que el anterior la toma de esta medida.