Fundación CooperActiva recibe ayudas del PERTE de Economía Social y de los Cuidados

Ene 7, 2025 | Noticias

El pasado 28 de noviembre del 2024, se publicaba resolución provisional para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva emitida por el Ministerio del Trabajo y Economía Social, bajo el Plan Integral de Impulso a la Economía Social, la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenible todo ello en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

El proyecto por el cual ha sido beneficiaria la Fundación CooperActiva se denomina SOMOSSOSTENIBLES.COOP y ha sido uno de los 39 proyecto aprobados por el Ministerio de Trabajo y de Economía Social, dentro del Programa 5 SOSTENIBLES_ES, con una inversión de 262.188 € , una ayuda del 50% y cuyo periodo de ejecución se alargará hasta el 30 de junio 2025.

“SOMOSSOSTENIBLES.COOP” es un proyecto cuya misión es impulsar las transiciones sostenibles e inclusivas de las cooperativas agroalimentarias, focalizando las actuaciones en aquellas zonas más despobladas y vulnerables de las comunidades autónomas de Castilla La Mancha y Madrid.

Este proyecto gestionará ámbitos transversales de las cooperativas agroalimentarias orientados a la mejora en la gestión de la sostenibilidad social y medioambiental de las industrias agroalimentarias. Para ello se van a desarrollar una serie de servicios orientados a las cooperativas agroalimentarias:

  1. Proyecto de igualdad de género en cooperativas agroalimentarias: se llevarán a cabo la elaboración de planes de igualdad para aquellas cooperativas que integren en su estrategia estos contenidos y dar cumplimiento a la legislación vigente. También se prestará un servicio de orientación y seguimiento de planes de igualdad ya vigentes, la realización de protocolos para garantizar el cumplimiento normativo y por último fomentar, motivar e impulsar la participación de la mujer en los puestos de toma de decisiones en las cooperativas, mediante el desarrollo del ciclo formativo PROTAGONISTAS 2024-2025. Actividades enmarcadas en el ODS 5 Igualdad de Género.
  2. Proyectos en Responsabilidad Social en cooperativas agroalimentarias: en las que se va a asesorar a las cooperativas en el desarrollo de actividades que favorecen la sostenibilidad social, medioambiental y económica de las organizaciones beneficiarias, demostrando a los mercados el compromiso con la triple sostenibilidad. Actividades enmarcadas en ODS8 Trabajo decente y Crecimiento Económico.
  3. Proyectos en ODS de cooperativas agroalimentarias: en las que se va a asesorar sobre el nivel de cumplimiento de los distintos objetivos de desarrollo sostenible, elaborando memorias anuales sobre el cumplimiento de los ODS, comunicando a la sociedad el cumplimiento de los mismos y proponiendo planes de actuación en aquellos objetivos cuyos indicadores de cumplimiento sean mejorables. Además, se van a fomentar la formación e información de los distintos ODS en las zonas rurales.
  4. Proyectos Medioambientales y Energéticos en Cooperativas Agroalimentarias: para la mejora de la gestión medioambiental y la eficiencia energética de las cooperativas agroalimentarias, haciendo hincapié en las bodegas y almazaras cooperativas en las que existe mayor ámbito de mejora la complejidad de sus procesos industriales. Actividades enmarcadas en ODS 13 Acción por el Clima y ODS 7 Energía Asequible y no contaminante.
  5. Proyectos para la Seguridad Alimentaria en Cooperativas Agroalimentarias: proyectos donde se evalúan los posibles riesgos higiénico-sanitarios derivados de Calidad normalizado. Actividad enmarcada ODS 2 Hambre Cero, para conseguir la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y de la agricultura sostenible.

Estos servicios vendrán acompañados con distintos programas de jornadas de divulgación, promoción y formación de los distintos ámbitos de sostenibilidad que se pretenden desarrollar.

 

Con este proyecto se va a poder acometer 98 acciones que van a mejorar la contribución de las cooperativas a la sostenibilidad, especialmente en zonas rurales de Castilla-La Mancha y Madrid, Y se estima llegar a 50 cooperativas.

Además, se van a desarrollar 12 jornadas formativas y de difusión, que podrá alcanzar los 300 impactos por los asistentes a las jornadas

Cualquier información al respecto o para acceder alguno de estos servicios, os debéis poner en contacto en la siguiente dirección de correo electrónico: ajimenez@sicagroalimentaria.com

 o en el teléfono 689 397 536.SOSTENIBLE

Ultimas entradas