Hoy ha dado comienzo la VI Convención de Técnicos y Técnicas de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, con el patrocinio de Globalcaja y Seguros ACM. Durante dos días, más de un centenar de profesionales del sector cooperativo se dan cita para poner en común conocimientos y mejorar el desarrollo de su trabajo.
El acto inaugural ha contado con Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, director general de la entidad, Joaquín Cuadrado, director general de Ordenación Agropecuaria, Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan y Alberto Marcilla, director de Banca Rural Globalcaja.
Los objetivos de la convención pasan por promover la formación continua de los profesionales que trabajan en las cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha, actualizando conocimientos en sus respectivas áreas, así como analizar las necesidades del sector y definir una hoja de ruta para enfrentar los futuros retos. Por último y no menos importante, informar sobre las novedades formativas de cara a la PAC 2025, el cuaderno de campo digital y el asesoramiento técnico a los socios
En el acto inaugural Ángel Villafranca puso en valor el trabajo que desarrolla la red de técnicos de cooperativas, quienes están en primera línea asesorando a las personas socias en materias tan importantes y complejas como la presentación de la PAC, seguros agrarios, certificaciones de calidad o incorporación de jóvenes a la agricultura. “Son ellos quienes trasladan cualquier novedad a las cooperativas”, afirmó, destacando la importancia de la formación y la actualización de conocimientos de estos profesionales especialmente en los pueblos más pequeños donde sería imposible hacer cualquier tramitación sin el personal técnicos de la cooperativa. En este sentido subrayaba que su profesionalidad y compromiso son fundamentales para el crecimiento del sector cooperativo, añadiendo que “la formación y la cualificación es el camino para una agricultura del siglo XXI porque de lo contrario nos pasará factura”.
Para finalizar, adelantó que el encuentro nacional de técnicos de cooperativas agroalimentarias de España de 2025 se celebrará en Castilla-La Mancha, en un lugar aún sin determinar.
Joaquín Cuadrado destacó el trabajo de los técnicos y técnicas de cooperativas agroalimentarias a quienes se refirió como “la infantería” que están en primera línea, a pie de campo, junto a los agricultores, transmitiendo todas las políticas agrarias del gobierno regional o los problemas fitosanitarios que van surgiendo. En este sentido destacó la necesidad no solo de dar continuidad al apoyo del gobierno regional a la función del personal técnico de cooperativas, sino aumentar la colaboración, ya que su trabajo es fundamental en la ejecución de las políticas agrarias.
Alberto Marcilla, felicitó a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha por organizar este punto de encuentro destinado a la formación de sus técnicos y técnicas y mostró la satisfacción de Globalcaja de formar parte del proceso, “de la estrategia de dar herramientas a estos profesionales para transmitir sus conocimientos a los agricultores”, afirmó. Además, manifestó que en la entidad financiera “tenemos clara nuestra colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, con quien compartimos el objetivo de generar valor en el territorio”.
Rosa Melchor, elogió igualmente la función de estos profesionales por su labor de ayudar a los agricultores a utilizar mejor los recursos disponibles, generar valor añadido y crear empleo en el sector agrario.
Programa
La VI Convención de Técnicos y Técnicas se desarrolla siguiendo el siguiente programa:
JUEVES 24 OCTUBRE
09:30h-10:00h INAUGURACIÓN
10:00h-11:15Normativa Europea que afecta a la alternativa de cultivos 2024-2025 en herbáceos y leñosos: condicionalidad reforzada y ecoregímenes tras la modificación del PE PAC . Ponente: Alejandro Gutiérrez, Coordinador de Servicios Técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España
11:15-12:00h El registro de explotaciones agrarias (REA) como base del cuaderno de campo CUE, y su conexión con la PAC. Habilitación de entidades y técnicos Ponente: Marta Cardero, Jefa de estudios, análisis y planificación de la reforma de la PAC, JCCM.
12:00h-12.30h DESCANSO
12:30-13:15h Cuaderno de Campo Cooperativo C3. Actualización normativa, situación del proyecto y procedimiento de implantación Ponente: Pablo Fernández, Departamento de Sostenibilidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de España
13:15-14:00h Planes de abonado Ponente: Isabel Molina, Servicio de Asesoramiento a la Fertilización, SAF-ITAP
14:00-16:00h ALMUERZO
SESIÓN DE TARDE CONJUNTA
16:30h-17:30h: Novedades tecnológicas en la agricultura regional: utilización de drones en la agricultura y tratamientos fitosanitarios Ponente: Miguel Ángel Moreno, director departamento de producción vegetal y tecnología agraria, UCLM
SESIÓN DE TARDE (DOS GRUPOS)
GRUPO DE TRABAJO 1
17:30h-18:00h Proyecto GO-VIÑA RAÍCES: Plan de trabajo y red de parcelas comerciales colaboradoras. Ponente: Jesús Angel Peñaranda, técnico sectorial Cooperativas Agro-alimentarias CLM
18:00-18:30h DICAUVACOOP: Software de Diferenciación y Pago por Calidad de la Uva. Ponente: Bienvenido Amorós, técnico sectorial Cooperativas Agro-alimentarias CLM
GRUPO DE TRABAJO 2
17:30h-18:30h Presentación versión “Beta” nuevo programa de getión de seguros agrarios AgroACM. Ponente: Susana Bermejo, Técnica seguros agrarios, Agro ACM
VIERNES 25 OCTUBRE
Sesión de Mañana – Grupo de Trabajo 1 REFLEXIÓN ESTRATÉGICA DEL COLECTIVO DE TÉCNICOS
09:30h-10:00 Presentación reflexión
10:00-10:30h Macroentorno
Tres grupos
10:00h-12:00h Selección de micro e interno a trabajar en metaplanes y exposición en común
12:00h-12:15h DESCANSO
12:15h-14:00h Propuesta de valor + necesidades no resueltas y exposición en común Ponentes: Jesús Ángel Peñaranda, Nuria Villanueva y Jaime Torres, equipo de consultoría estratégica de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha
14:00h-16:00h ALMUERZO
SESIÓN MAÑANA-GRUPO DE TRABAJO 2
10:00h-10:30h Datos de siniestralidad y producción 2024 Ponente: Silvia Marques, directora del área de Producción y Comunicación de Agroseguro
10:30h-11:15h. Seguros crecientes de frutos secos y olivar Ponente: Javier Zarcero, director territorial de Agroseguro
11:15h-11:45h Seguro de viñedo Ponente: Pedro L. Mayorga, director AgroACM
11:45h-12:15h DESCANSO
12:15h-13:00h Seguro creciente de cultivos herbáceos y su nuevo sistema de peritación Ponente: Javier Borso di carminati, coordinador dirección territorial Zona Mancha de Agroseguro
13:00h-14:00h Seguro de ganado ovino Ponente: Manuel Cardo, técnico dpto. de Estudios de Agroseguro
14:00h-16:00h ALMUERZO Y FIN DE LA CONVENCIÓN