El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, a fin de analizar las necesidades y demandas del sector cooperativo agroalimentario y hacer un repaso a los temas de actualidad que más afectan al mismo.
Alcázar de San Juan, 29 de julio 2024. El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, acompañado por la Directora General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y por la concejala del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Delegada Provincial de Ciudad Real, Amparo Bremad, han mantenido una reunión de trabajo con el nuevo Consejo Rector de la organización, presidido por Angel Villafranca. En el marco de dicha reunión se han analizado los diferentes temas de actualidad agroalimentaria, en especial, aquellos que afectan más directamente al sector cooperativo agroalimentario.
El presidente, Angel Villafranca, ha agradecido al Consejero su cercanía y compromiso con el sector cooperativo regional, manteniendo e intensificando las medidas de apoyo a las mismas y, especialmente, la medidas para impulsar la mejora de la dimensión de las cooperativas como forma de hacerlas competitivas y atractivas para abordar retos tan importantes como el relevo generacional y la propia subsistencia y rentabilidad de las explotaciones de nuestros socios.
Por su parte, el Consejero ha agradecido a la organización la invitación para participar en la reunión del Consejo Rector de la organización y así poder intercambiar diferentes puntos de vista sobre los temas que preocupan al sector y, sobre todo, intensificar la relación de colaboración y compromiso que se tiene entre ambas instituciones por el bien de nuestros agricultores y ganaderos. El consejero ha expresado la importancia del colectivo cooperativo ya que “las cooperativas en muchos pueblos juegan un papel vertebrador importantísimo, crean trabajo, asientan población, mantienen los pueblos vivos, cubren necesidades del entorno social en que se asientan y desarrollan un importante papel de asesoramiento a los agricultores”.
Próxima revisión intermedia de la PAC y ecorregimen de ecológico.
Entre las cuestiones abordadas en la reunión, se han repasado las reformas y mejoras que deben ser tenidas en cuenta de cara a la próxima revisión intermedia de la PAC que se llevará a cabo durante el año 2025, en especial, la creación de un nuevo ecorregimen de producción ecológica que, con nuevo presupuesto europeo, pueda dar apoyo a los agricultores que están en periodo de mantenimiento, muchos de los cuales se han quedado fuera de las ayudas de la última convocatoria de ayudas agroambientales. De la misma manera, se han propuesto mejoras en las ayudas asociadas al olivar tradicional que ha dejado miles de hectáreas de la región fuera de esta ayuda, la incorporación del girasol en las ayudas a cultivos protéicos, o cambios en los ecorregímes de espacios de biodiversidad o de zonas semiáriadas.
Análisis de la próxima campaña vitivinícola.
El Consejo ha compartido con el Consejero la valoración de la próxima campaña vitivinícola 2024/2025 la cual apunta a una cosecha normal en torno a los 23 millones de hectólitros, con una muy buena calidad de la uva y con un punto de partida muy positivo dado que la campaña arrancará con unas existencias históricamente bajas tras un buen desarrollo comercial en la presente campaña como lo acredita el importante crecimiento de las exportaciones, tanto en valor como en volumen, lo que nos sitúa en una buena posición en el mercado en comparación con otras zonas de producción vitivinícola españolas que llevan varios años consecutivas con dificultades de mercado y recurriendo a destilaciones de crisis.
Ayudas por sequía.
Asi mismo se ha analizado la dificil situación por la que atraviesa una parte importante de la región, especialmente, la zona Este de la provincia de Albacete que, tras la profunda sequía del pasado año, durante este año 2024 tampoco ha recibido aportaciones de agua en los momentos clave de brotación de los cultivos, lo que ha generado una situación muy complicada tanto por la escasa cosecha que se apunta en los cultivos leñosos, sino por el propio mantenimento de las plantaciones de viñedo, almendro o fruta de hueso. En este sentido, se ha instado al Consejero para que se busquen medidas para la recuperación del potencial productivo en caso de tener que arrancar plantaciones como para compensar a las cooperativas y a los agricultores de las comarcas afectadas.