“En Castilla-La Mancha, las Cooperativas juegan un rol fundamental en la sociedad”

Jul 7, 2022 | Noticias

FOTO PEDROPedro Bergillos Serrano es licenciado en derecho.  Casado y padre de dos hijas, hijo y nieto de agricultores nació en Córdoba. Con más de 16 años en banca es hoy responsable de Agro Banco Santander Castilla-La Mancha desde diciembre diciembre de 2020.

P:- ¿Por qué esta apuesta por el cooperativismo de la región?

R.- Las Cooperativas de Castilla-La Mancha son uno de los motores fundamentales de la economía de la región, fijadoras de población, e impulsoras de la profesionalización y digitalización del sector.

En Castilla-La Mancha, las Cooperativas juegan un rol fundamental en la sociedad. El cooperativismo es vital para la sostenibilidad de los municipios rurales, ya que de los más de 900 municipios existentes, en unos 300 existe al menos una cooperativa, lo que representa el 33% de los municipios.

Es importante destacar que el 10% de la población activa de nuestra región está asociada a una Cooperativa, o lo que es lo mismo, unas 180.000 familias están integradas en el cooperativismo agroalimentario de la región.

Por todo ello, Banco Santander lleva trabajando y buscando soluciones para los agricultores y ganaderos durante más de 3 décadas, y desde la cercanía y especialización, nuestra apuesta por el sector agroalimentario y por el cooperativismo es total.

P.- En Castilla-La Mancha ¿Qué posición ocupa el sector agroalimentario en el ranking de su negocio?

R.- El Sector Agroalimentario supone en torno al 18% del PIB y es el sector más relevante en la economía castellano manchega. Para Santander, se trata de un sector clave, por lo que ponemos a disposición de los agricultores, ganaderos, y empresas agroalimentarias 183 puntos de venta, y una red de especialistas agro en las 5 provincias de esta Comunidad Autónoma.

En el último año, y fruto de esta apuesta por el sector agroalimentario, hemos abierto 4 Oficinas Agro, y hemos creado espacios específicos atendidos por especialistas Agro, para prestar y dar el mejor servicio a nuestros clientes y no clientes, y está previsto seguir aumentando el número de Oficinas Agro en los próximos meses.

P.- ¿Qué nuevas líneas de productos y servicios ofrecen a los agricultores y ganaderos castellano-manchegos?

R. -Uno de los aspectos más importantes es la cercanía con los clientes. En Banco Santander estamos convencidos de que solo podemos dar un excelente servicio a nuestros clientes conociendo de cerca sus necesidades y situándolos en el centro de todo lo que hacemos.

La contratación de los anticipos de Campaña, de subvenciones como la PAC, el préstamo I+D+I Agro, o la línea Plan Renove maquinaria agrícola, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, son algunos de los productos más demandados por los clientes del sector agro. El banco respalda también a los clientes con productos no financieros como el seguro agrario, o el multirriesgo agropecuario.

P.- ¿Cuáles son las principales líneas que financia la entidad? ¿Qué encuentra un agricultor o ganadero cuando se acerca al banco a solicitar información sobre llevar a cabo una inversión en su explotación agraria? ¿Asesoramiento? ¿Acompañamiento?

R.- En Castilla-La Mancha, el respaldo del banco al sector agro cobra especial importancia en cuanto a la Campaña de la PAC, transformación de fincas hacia cultivos más rentables (pistacho, almendra, olivar …) donde tenemos líneas de financiación específicas para acompañarles a impulsar sus explotaciones, o las campañas de la vendimia, olivar, o cereal que refuerza las capacidades digitales de los agricultores a través de productos como Agroconfirming, principal medio de pago por parte de Bodegas, Almazaras, y Cooperativas a los agricultores. Me gustaría destacar también que en 2021, el banco apoyó al sector agro de esta región con más de 190 millones €.

P.- La mujer y los jóvenes han adquirido un peso fundamental en la estrategia de la región, como garantes del desarrollo rural y del relevo generacional ¿Qué acciones desarrollan para su impulso y consolidación en el medio rural?

R.- En Castilla-La Mancha, Santander cuenta con líneas específicas de ayuda y de financiación con condiciones muy ventajosas a la incorporación de jóvenes agricultores, y de anticipos de subvenciones para apoyar tanto a las mujeres como a los jóvenes en el relevo generacional.

P.- ¿Por qué la apuesta de su entidad por el apoyo a los Primeros Premios Cooperativos? ¿Cómo valora su presencia en el pasado acto de los Premios Cooperativos?

Banco Santander lleva colaborando con Cooperativas Agroalimentarias varios años tanto a nivel Nacional, como a nivel Regional, y consideramos que es fundamental mantener y fomentar esta colaboración, y fruto de ello la apuesta del banco por apoyar los Premios Cooperativos, donde se reconocieron a varias Cooperativas por su ayuda, apoyo y trabajo diario en conseguir la sostenibilidad social, medioambiental y la excelencia cooperativa.

Deseamos que los Premios Cooperativos se conviertan en un gran referente, y que sigan reconociendo la labor y el esfuerzo de las Cooperativas. Valoramos muy positivamente estos Premios, y animamos a Cooperativas Agroalimentarias a mantenerlos, y seguir fomentándolos.

P.- ¿Qué mensaje, en este contexto de celebración, quiere transmitir a los miembros del cooperativismo agroalimentario de la región?

R.- Por último, me gustaría destacar la amplísima oferta de valor que Santander pone a disposición de todos los socios de las cooperativas, y el respaldo total y absoluto para acompañar e impulsar a las Cooperativas agroalimentarias de la región, en sus proyectos y en sus necesidades, poniéndonos a vuestra disposición para ayudaros a gestionar la solicitud de Fondos Next Generation ,y maximizar su uso con el fin de impulsar la recuperación económica y acelerar la transformación y digitalización de las Cooperativas, así como poner toda nuestra experiencia en la internacionalización a vuestro servicio.

Ultimas entradas