La Cátedra de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha elegido la ciudad de Cuenca para celebrar su octava jornada anual, reuniendo a representantes de las diferentes uniones y federaciones de cooperativas agroalimentarias autonómicas, así como a técnicos, gerentes y consejeros de cooperativas llegados de toda España, y en la que Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha ejercido de federación anfitriona. La Jornada ha contado con el patrocinio de AgroBank.
Es la primera ocasión que Castilla-La Mancha acoge este encuentro anual que, en sus siete ediciones anteriores, se ha celebrado en distintos puntos de la geografía nacional, y en esta ocasión ha contado con un amplio plantel de ponentes pilotados por la Directora de la Catedra, Pilar Alguacil, de la Universidad de Valencia.
El presidente de la Cooperativas Agro-alimentarias de España y Castilla-La Mancha, Angel Villafranca, explicó que esta edición se ha centrado en dos temas de especial trascendencia para nuestro sector. Por un lado, la fiscalidad agraria, en lo que afecta a cooperativas agroalimentarias, de explotación en común de tierras, sociedades agrarias de transformación y a los agricultores socios de la mismas, con el objetivo de profundizar en la legislación que afecta al sector. Y por otro, la presentación de la primera Guía Práctica de Secciones de Crédito, “una figura presente en algunas de nuestras cooperativas, que con sus fondos atiende necesidades crediticias tanto de la propia entidad como de sus socios”. En ambos casos, se han puesto en común estudios e investigaciones llevadas a cabo por el sector y por la Universidad, todo ello con el objetivo de seguir impulsando el modelo cooperativo.
Por su parte, el director general de CACLM, Juan Miguel del Real, destacó que la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias “es una herramienta de desarrollo del cooperativismo, que nos permite conocer mejor nuestro modelo para hacerlo más competitivo, que al fin y al cabo es siempre nuestro objetivo”. Del Real, puso en valor la importancia de contar con la Cátedra para conectar la teoría con la práctica, las necesidades del sector con la ciencia, y así poder abordar mejor los retos de futuro que tienen nuestras cooperativas.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, dio la bienvenida a los asistentes en el acto inaugural y deseó una fructífera jornada en la capital de una provincia, donde destacó, las cooperativas agroalimentarias aportan riqueza, empleo, servicios y fija población en la provincia y que están presentes en más del 30% de los municipios conquenses.
La clausura de la Jornada contó con la presencia de la Directora General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, que puso en valor el modelo cooperativo y la apuesta del Gobierno regional por el desarrollo de las mismas como verdaderos motores económicos y sociales de nuestra región, especialmente en el medio rural.
Programa
Durante la jornada, se han presentado las actividades realizadas por la Cátedra durante el curso anterior. Por otro lado, los profesores Manuel Alegre y Pilar Bonet, de la Universidad de Valencia, y Miguel Ángel Luque, de la Universidad de Almería, han presentado la publicación “La fiscalidad y la cotización de los socios de las cooperativas agroalimentarias, SAT y Cooperativas de Explotación en Común de Tierras”
También se ha presentado la guía “Secciones de crédito en las cooperativas agroalimentarias” a cargo de de Josep Parcerisa, responsable de Administración y del SGSI en ASC, SCCL (Cataluña) y Santiago García, responsable del departamento Jurídico y Recursos Humanos de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Tomás Rojas, coordinador de esta guía ha sido el encargado de moderar esta mesa, en la que se ha presentado el caso de éxito de la Sección de Crédito de la Cooperativas San Isidro de Quintanar del Rey (Cuenca).
El VIII Premio Cátedra Cooperativas Agroalimentarias fue para Irene Martínez López, por su trabajo titulado “Agrifood cooperatives: performance and social capital as a governance mechanism” y Carmen Guarner Giner, por su trabajo titulado “Léspai a una escala contínua: les equacions diferencials parcials estocásties i elmétode del elements finits per a la desagregació espacil de lús del sól agrícola a Europa”