23 y 24 octubre 2025

Mejora de la competitividad empresarial

E

Modalidad

Presencial
E

Fechas

23 y 24 octubre 2025
E

Horario

Según programa
E

Lugar

Coop. “SAN ISIDRO”, Camino de la Esperilla, s/n – Villanueva de Alcardete (Toledo)

OBJETIVO

• Dotar a los miembros de los Consejos Rectores de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar su profesionalización y facilitar el ejercicio de sus funciones.
• Mejorar las habilidades de los miembros de los Consejos Rectores en sus funciones cotidianas, como reuniones o toma de decisiones.
• Sensibilizar al Consejo Rector hacia la necesidad de tomar decisiones estratégicas para responder a los retos y tendencias que se plantean en el sector.
• Mejorar el funcionamiento de las sociedades cooperativas como sistemas empresariales competitivos.
• Adaptarse a los continuos cambios del entorno, superar los retos de un mercado cada día más abierto y global, al tiempo que aprovechar las oportunidades de forma eficiente y sostenible.
• Formar a futuros consejeros, prioritariamente jóvenes y mujeres, para asegurar el buen funcionamiento futuro de las cooperativas.
• Se pretende también favorecer y/o profundizar en los procesos de integración cooperativa en curso o en proyecto con el propósito de fomentar fórmulas que propicien un mayor grado de eficiencia e integración empresarial.
• Favorecer el conocimiento entre las distintas personas y cooperativas, como base para generar la necesaria confianza que propicie procesos de cooperación empresarial de carácter supra-autonómico.
• Impulsar las políticas de igualdad de género y relevo generacional

DESTINATARIOS/AS

• Miembros del consejo rector de la cooperativa. Se requiere la asistencia de “al menos el 50% de los miembros del consejo rector”. El número mínimo de alumnos será de 10.
• Miembros de consejos rectores de distintas Cooperativas o Entidades Asociativas Agrarias.
• Podrán participar también socios actuales, futuros consejeros, teniendo prioridad jóvenes y mujeres.
• Los/as alumnos/as serán elegibles si asisten al menos al 75% de las horas lectivas de la acción formativa.
• En cursos en que participen consejeros de varias cooperativas, se dará prioridad a miembros de consejos rectores de cooperativas que se encuentren en procesos de integración o a aquellas cooperativas cuya integración se pretenda fomentar.
• Se tendrán en cuenta también criterios relacionados con la actividad empresarial de la cooperativa (sector) y criterios territoriales (fomento de proyectos de cooperación en diversificación económica).

PROGRAMA

MARCO JURÍDICO DEL COOPERATIVISMO I y II – (4H)
 Principios cooperativos
 La empresa cooperativa frente a otros modelos societarios
 Estatutos y Reglamento de Régimen Interno
 Competencias, responsabilidades y funcionamiento del Consejo Rector
 Régimen social: tipos de socios, altas y bajas, derechos y obligaciones, normas de disciplina social
 Órganos sociales
 Competencias, funcionamiento y derecho de voto de la Asamblea General
 Nombramiento y funciones de los Interventores y otros órganos
 Las secciones en las cooperativas: su creación y funcionamiento
 El asociacionismo cooperativo
RÉGIMEN ECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO I y II – (4h)
 Régimen económico de la cooperativa. Diferencia con las empresas mercantiles
 Capital cooperativo versus capital social
 Fondo de reserva obligatorio y otras reservas; Fondo de Educación y Promoción Cooperativo
 Relación económica del socio con la cooperativa
 Régimen fiscal de la cooperativa agraria. Tipología y ventajas; Cooperativa Especialmente protegida; Cooperativa protegida
 Régimen económico de los socios: aportaciones económicas, retornos.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I y II – (4h)
 Modelo de plan estratégico; Decisiones estratégicas y decisiones operativas
 Principales elementos del plan estratégico: cuadro de mando integral, misión, visión y valores
 Elaboración del DAFO
 Determinación de objetivos estratégicos

CERTIFICACIÓN

Se expedirá a los/as alumnos/as que hayan asistido a un mínimo del 75% de las horas lectivas de la acción formativa.

Inscripciones

Es necesario que los/as interesados/as remitan la documentación que se indica por correo electrónico a la dirección sromero@agroalimentariasclm.coop • Modelo de adhesión al contrato de encomienda de la organización de formación, firmado y sellado por la Cooperativa/ SAT, o empresa de que se trate. • Comunicación del curso a la Representación Legal de los Trabajadores, en caso de que la haya. • Por cada trabajador/a: Ficha de inscripción, junto a fotocopia del DNI y cabecero de la última nómina.

ORGANIZA

Departamento de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias CLM

¿QUIERES UN CURSO A TU MEDIDA?

Organizamos cursos formativos a medida de tus necesidades. Solicita toda la información escribiendo a formacion@agroalimentariasclm.coop