“120 acciones para mejorar el mundo”

Jul 6, 2022 | Noticias

La publicación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Cooperativas de la región fue presentado junto a la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana María Carmona, en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha

El director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, presentó junto a la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Ana María Carmona Duque, el libro “Los ODS en la estrategia corporativa de Cooperativas Agro-Alimentarias Castilla-La Mancha: 120 acciones para mejorar el mundo”, descargable en la web de la organización cooperativa, y que se ha realizado con las ayudas al fomento y la promoción del cooperativismo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y la colaboración de Globalcaja.   

Durante su presentación ante los medios de comunicación se proyectó un vídeo sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Asamblea General de Naciones Unidas en la Agenda 2030 y su reflejo en el compromiso con ellos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

Juan Miguel del Resal señaló “el importante papel que tienen las cooperativas agroalimentarias con este compromiso, ya que contribuimos a garantizar una de las necesidades más básicas de la población mundial, como es la alimentación. Pero desde la organización –continuó Del Real-, hemos querido mostrar nuestra contribución a los ODS, nuestros objetivos e indicadores para contribuir a los objetivos de la Agenda 2030.

 Por su parte, Ana María Carmona Duque puso en valor esta estrategia coordinada desde la dirección general de la Agenda 2030 de la consejería de Desarrollo Sostenible, “un apoyo fundamental y real de un Gobierno progresista presidido por Emiliano García-Page”. Carmona destacó que el sector agroalimentario cooperativo “es uno de los más relevantes para conseguir los objetivos de los ODS, no solo por su producción, sino por la implementación de los mismos. Un sector agroalimentario, alineado con los objetivos sostenible, que no solo debe garantizar el acceso a los alimentos, sino también gestionarlos adecuadamente promoviendo dietas equilibradas y generando beneficios económicos y sociales a las personas que conforman estas empresas donde operan con criterios de sostenibilidad”.

Identificación de las buenas prácticas empresariales de la organización

Desde Cooperativas Agro-alimentarias, previa formación de todo su equipo técnico para elaborar esta publicación, se identificaron los indicadores para contribuir a los objetivos que se marcan en la Agenda 2030 e incorporarlos en la estrategia de trabajo.

Entre esos indicadores está el de poner fin a la pobreza a través de acciones que Cooperativas Agro-alimentarias ya lleva a cabo como la aportación íntegra del 0,7% del Impuesto de Sociedades, donaciones a Banco de Alimentos, donativos; fomentar la alimentación saludable y la calidad de los productos agroalimentarios o “hambre cero”; salvaguardar la salud de las personas que viven y trabajan dentro y fuera del sector agroalimentario; formación como palanca de cambio para el desarrollo profesional y personal; la igualdad como eje estratégico para hacer un medio rural y un modelo cooperativo más justo, igualitario y sostenible; fomento de la gestión adecuada del agua como recurso escaso y valioso para producir alimentos; promover el uso eficiente de la energía; impulsar el modelo cooperativo como motor para el desarrollo rural, la sostenibilidad social, económica y de la industria agroalimentaria; compromiso para reducir las desigualdades interterritoriales; trabajar por hacer municipios sostenibles a través del empleo rural; contribuir a un consumo responsable de productos agroalimentarios; reducir el impacto sobre el cambio climático; o el fomento de la economía social, etc.

Ultimas entradas