El modelo cooperativo contribuye más de lo que pensamos con los ODS
Una veintena de personas han participado en el curso formativo “Integrar los ODS en la Estrategia de Negocio de las Cooperativas, impartido por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en Cooperativa San Isidro-Bodegas Latúe en Villanueva de Alcardete (Toledo).
Esta actividad, financiada por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene como objetivos principales sensibilizar sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el medio rural y modelo cooperativo, difundir la guía de implantación de los 17 ODS en la estrategia de negocio del modelo cooperativo agroalimentario para mejorar su competitividad y compromiso con su entorno y alinearse con la estrategia económica nacional y de internacionalización del tejido agroalimentario cooperativo con los ODS.
El responsable técnico de Fundación CooperActiva, Tomás Merino, abordó dos aspectos fundamentales como “Lo que debemos saber sobre sostenibilidad y Agenda 2030. Guía para la implantación. Claves de futuro y buenas prácticas cooperativas” y El Agente de Desarrollo Sostenible. Funciones y competencias. ¿Cómo podemos contribuir desde la agricultura y la alimentación a los ODS? Además, Vanessa Rodríguez Salguero del área de inteligencia de negocio del departamento de Programas del IPEX, habló de cómo aplicar los ODS a nuestra estrategia de internacionalización.
“Integrar los ODS en la Estrategia de Negocio de las Cooperativas” se impartió por primera vez la pasada semana en Sigüenza (Guadalajara) y el próximo día 31 de octubre llegará a Campo de Criptana (Ciudad Real).
El curso está dirigido a miembros de consejos Rectores, gerentes, personal técnico, base social y personas de la sociedad civil de Castilla-La Mancha.