Julio Bacete: “es necesario apostar por las aguas subterráneas para asegurar la producción de alimentos y la permanencia de la población en el medio rural”
El portavoz de Agua de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Julio Bacete, volvió a plantear ayer en Albacete durante la celebración de la Mesa del Agua de Castilla-La Mancha, presidida por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, la necesidad de continuar estudiando y profundizando en la realidad de nuestras aguas subterráneas.
Aprovechar un recurso natural renovable
Este debate puesto sobre la mesa en materia de agua en nuestra región por Cooperativas Agro-alimentarias “es fundamental para asegurar la producción de alimentos y la permanencia de la población en el medio rural”, pues las aguas subterráneas son las grandes desconocidas en Castilla-La Mancha y la falta de estudios sobre ellas hace que estemos desaprovechando este recurso natural renovable.
Julio Bacete aprovechó el encuentro, celebrado en un momento clave, para defender las alegaciones a los planes de cuenca que se están presentando dentro del proceso de participación pública del tercer ciclo de la planificación hidrológica, que finalizará en diciembre de 2021. Hay que tener en cuenta que en el Alto Guadiana, se concentra el 52% de las hectáreas de regadío y el 64% del sector agroalimentario castellano-manchego, habiendo una relación directa entre regadío y población en el medio rural.
La postura de cooperativas “es volver a insistir en la necesidad de contar con un estudio riguroso sobre las aguas subterráneas para conocer el funcionamiento del acuífero y dimensionar los recursos renovables disponibles para ser aprovechados de una manera sostenible”.
Por otro lado, en el encuentro el consejero de Agricultura destacó que el Plan de Depuración del Agua invertirá “cerca de 600 millones de euros en ese horizonte 2032, para garantizar la depuración del agua en la región y cumplir con la economía circular, contemplando 629 actuaciones”.