Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación “la Caixa” y CaixaBank ha arrancado hoy los desayunos saludables en colegios de la región. En esta ocasión, los vuelve a poner en marcha en el CEIP Peñamiel (Sonseca), de una manera muy especial, adaptándose a la nueva normativa sanitaria COVID-19. Así, en la entrada del centro se ha hecho entrega de todo el material necesario para la realización del desayuno saludable: fruta, un yogur, pan, aceite, agua, vasos, platos, cubiertos y material audiovisual para el desarrollo de la parte teórica.
En torno a 115 alumnos del CEIP Peñamiel, de los cursos de 3º y 4º de la ESO han participado en la actividad. Primeramente los escolares a través de material audiovisual para disminuir el contacto y mantener las distancias de seguridad, han aprendido y reforzado con divertidos consejos de expertos en nutrición cómo alimentarse y qué hábitos debemos implementar en nuestro día a día para llevar un estilo de vida saludable, para posteriormente realizar un desayuno completo poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
Al encuentro han asistido, por parte de Cooperativas Agro-alimentarias, el técnico de Alimentación Saludable, Daniel Rojas; y por parte de CaixaBank, el director de la oficina de la entidad en Sonseca, Juan F. Serrano, el responsable de AgroBank en la región, Marco García Ruiz, la gestora de Pymes de la nueva oficina, Verónica de la Llave, y la directora del Colegio, Gracia Rodríguez Fernández.
Esta actuación se enmarca en la estrategia para el impulso de la alimentación saludable en centros de educación, educación especial, centros ocupacionales y centros de mayores de Castilla-La Mancha.
Para el desarrollo de los desayunos saludables de este 2021 contamos con el apoyo de los videos sobre alimentación saludable realizados por ambas entidades en 2020 y que nos permitirán difundir buenos hábitos en la alimentación a multitud de personas de la región. Los vídeos “Desayuna con imaginación” van destinados los 800 colegios de la región, “Alimenta tu sonrisa” a unos 25 centros de educación especial (de 6 a21 años) y a 70 centros ocupacionales (de 21 años en adelante) y “Alimenta tu vida” a 55 centros de mayores.