Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

Actualidad del sector

Fuente: El Día Digital

La Dirección Provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha abonado 18,8 millones de euros para un total de 35.500 agricultores y ganaderos de la provincia de Toledo, lo que ha supuesto la liquidación del total de los pagos de la línea unificada de la PAC de la campaña de 2015 antes de la finalización del plazo fijado para el 30 de junio por la normativa europea.

El pasado 24 de junio se ingresaron los 18,8 millones de euros pendientes que corresponden al abono del 10% retenido a todos los perceptores de las ayudas, más los importes de aquellos expedientes que se han visto afectados por controles de campo o por incidencias en la asignación de derechos o de otro tipo.…

Continuar leyendo...

Fuente: ABC

España se consolida como tercer país en cuanto a alimentos de calidad reconocidos en la Unión Europea (UE), ya que a lo largo del primer semestre de 2016 la Comisión Europea ha inscrito ocho nuevos productos, con lo que el número se eleva a 193, una cifra tan sólo superada por Italia (284) y Francia (233).…

Continuar leyendo...

Fuente: El Diario de Córdoba

Las cuentas de la cooperativa de segundo grado aumentan un 4,3% en el último ejercicio económico Las exportaciones alcanzan los 430 millones, con 217.000 toneladas vendidas

El grupo alimentario Dcoop, la gran cooperativa alimentaria de segundo grado del Sur de España, con gran participación de sociedades cordobesas y con varios centros de producción en la provincia, aprobó ayer las cuentas del ejercicio 2015 con un resultado de 939 millones de euros, un volumen de negocio con el que el grupo "roza su objetivo de liderar el cooperativismo español y el sector agroalimentario nacional". La aprobación de las cuentas y la celebración de elecciones para la renovación del consejo rector de Dcoop tuvieron lugar ayer durante la asamblea general ordinaria celebrada en Granada.…

Continuar leyendo...

Fuente: Manchainformación

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) durante la Conferencia Sectorial que se ha celebrado esta mañana y que ha presidido la ministra en funciones, Isabel García Tejerina, “que el debate de la PAC sea permanente y que se tenga en cuenta a las comunidades autónomas”.

Martínez Arroyo ha valorado la propuesta de Andalucía para modificar las ayudas acopladas que benefician al olivar ya que abre un “debate necesario” pero considera que debería haberse abierto antes e incluir a más sectores y ha manifestado que "nos tenemos que adelantar a los acontecimientos, no podemos abrir debates un mes antes de que se tenga que tomar una decisión” y, en esta materia, “el Ministerio tenía que haber anticipado el debate”.…

Continuar leyendo...

Fuente: Lanza Digital

El viñedo de Castilla-La Mancha que se extiende a lo largo de casi medio millón de hectáreas será uno de los cultivos más afectados por las cada vez más frecuentes olas de calor y las precipitaciones menos voluminosas pero más concentradas que traerá el cambio climático. Pablo Resco, técnico de Coag y uno de los investigadores de un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), trasladó a Lanza la principal conclusión del trabajo, que recoge que los viñedos de la mitad sur peninsular sufrirán más los efectos negativos del nuevo modelo climático. Por ello, el trabajo plantea estrategias para que los cultivos se adapten al escenario cambiante y continúen siendo competitivos en el mercado internacional de los vinos de alta gama.…

Continuar leyendo...