La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida, entregó anoche sus XVII Premios Nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana’ de forma presencial en Villa Nupcial Los Soprano de la localidad, en una gran gala de reencuentro en la que el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, trasladó el compromiso de la Junta con el sector agrario; mientras que el presidente de la cooperativa, Jesús Julián Casanova, reivindicó la necesidad de agua para el presente y futuro de esta tierra.…
Actualidad del sector
Bodegas Latúe ayudará a financiar la investigación sobre cáncer de ovario que desarrolla el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra destinando a esta causa 1 euro de cada botella vendida de la marca “Latierra ByLatúe 2017”, un proyecto desde el que Cooperativas Agro-alimentarias hemos aportado nuestro pequeño granito de arena, de la mano de Latúe. …
Las organizaciones que integran al conjunto de la cadena de valor del gran consumo y la hostelería (más de 30.000 compañías) han reclamado, en una rueda de prensa celebrada hoy, sentido de urgencia y responsabilidad tanto al gobierno como a los transportistas convocantes del paro que actualmente está colapsando la circulación de materias primas y productos en toda España.
Las asociaciones han remarcado que entienden las reivindicaciones de los transportistas, ya que la subida de los precios de la energía y de los carburantes afecta al conjunto de las empresas, pero consideran que una legítima protesta no puede convertirse en una coacción que limite la libre circulación de mercancías, el derecho a trabajar de los transportistas no adheridos al paro y que ponga en jaque a toda la economía y sociedad.
Durante la rueda de prensa, los portavoces de las asociaciones han pedido al Gobierno y a los transportistas que no esperen más para concretar las soluciones que lleven a la desconvocatoria de un paro que está teniendo un gran impacto sobre el conjunto de la economía española y que genera pérdidas millonarias a las empresas cada día que pasa.
José María Bonmatí – director general de AECOC:
“La situación actual es insostenible y no podemos esperar más para que el Gobierno plantee una solución que acabe con el paro del transporte”.
Agustín Herrero – director general de Cooperativas Agro-alimentarias:
“Tenemos un problema grave de abastecimiento en las explotaciones en la llegada de alimentación animal y en la salida de productos. Las afectaciones son muy importantes, también para las exportaciones, y no es de recibo prolongar los daños”
Mauricio García de Quevedo – director general de FIAB:
“Las cadenas de suministro, actualmente, están más tensionadas que en los peores momentos de la pandemia. Ya hay muchos centros de producción cerradas y otros lo harán en horas. El paro del transporte afecta a toda la industria”
Felipe Medina – secretario general técnico de ASEDAS:
“La distribución está demostrando un gran compromiso con la sociedad garantizando el suministro de productos en los lineales y aportando tranquilidad a los consumidores”
Aurelio del Pino – presidente de ACES:
“Todos sufrimos las consecuencias del incremento de costes de la energía y no todas las formas de protesta son legítimas. Apelamos a la responsabilidad de los consumidores: no va a haber problemas de desabastecimiento en las tiendas”.
Javier Millán-Astray - vicepresidente ejecutivo de ANGED:
“La cadena agroalimentaria española ha demostrado en situaciones objetivamente peores que esta que es eficiente. El problema del paro es que no llegan las materias primas y la distribución está haciendo grandes esfuerzos para buscar alternativas y conseguir que los lineales estén abastecidos”.
Emilio Gallego – secretario general de Hostelería de España:
“La restauración y el turismo han sido los sectores más castigados por el COVID y, cuando veíamos salida a la crisis, el paro pone de nuevo en riesgo la supervivencia de miles de empresas y cientos de miles de empleos”
- La gran manifestación del campo español comenzará en la Puerta de Alcalá a las 11 de la mañana para continuar por el Paseo de la Castellana y finalizar en la fuente de San Juan de la Cruz, a la altura del MITECO…
La Mesa Nacional del Ajo, que representa a productores, comercializadores y transformadores de ajos de las comunidades autónomas de Castilla La-Mancha, Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Madrid, ve con preocupación las restricciones para riego, ante la situación de sequía existente, en diferentes confederaciones hidrográficas como la del Guadalquivir, Guadiana y Tajo. Estas limitaciones van a disminuir la superficie plantada de ajo y la producción de este bulbo, disminuyendo la disponibilidad de este alimento para la ciudadanía, además de la amenaza que supone para la fijación de población en el medio rural donde se realiza esta actividad agrícola y agroalimentaria.…
Comienza el periodo de contratación de máxima protección para los cultivos de nuestra tierra, como son los cultivos herbáceos, el olivar, el almendro y el viñedo. Ahora el agricultor podrá elegir el máximo de cobertura posible, si quiere contar con las mayores ventajas de tener un buen seguro agrario.…