Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha Avenida de Criptana, 43 13600 Alcázar de San Juan - Tel: 926545200

En el mercado se pueden encontrar cuatro tipos de aceite de oliva cuyos nombres y diferencias pueden resultarnos difíciles de entender y que conviene conocer:

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA:

* 100% “zumo de aceituna”.
* Obtenido únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos, en condiciones, sobre todo térmicas, que no ocasionen la alteración del aceite y que no hayan sufrido tratamiento alguno distinto del lavado, decantación, el centrifugado y la filtración.
* Es el de mayor calidad.
* Sin defectos organolépticos (evaluado por catadores).
* Frutado superior a cero que sea perceptible.
* Acidez inferior a 0,8%.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN

* 100% “zumo de aceituna”.
* Obtenido únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos, en condiciones, sobre todo térmicas, que no ocasionen la alteración del aceite y que no hayan sufrido tratamiento alguno distinto del lavado, decantación, el centrifugado y la filtración.
* Puede tener pequeños defectos organolépticos inferiores a 3,5 sobre 10 puntos (evaluado por catadores).
* Frutado superior a cero, ó sea, debe ser perceptible.
* Acidez inferior a 2%.

aceite1

ACEITE DE OLIVA

* Mezcla de aceite de oliva refinado (rectificado) y aceite de oliva virgen (entre un 2 y un 20% de “zumo de aceituna”).
* Acidez inferior a 1%, pero la acidez en los aceites no vírgenes no se considera un factor de calidad, y de hecho no se puede reflejar en el etiquetado.
* Actualmente se comercializan dos tipos:
* Aceite de Oliva “sabor suave”: anteriormente denominado “Oliva 0,4º”)
* Aceite de Oliva “sabor intenso”: anteriormente denominado “Oliva 1º”.
* Estos términos suave e intenso, empleados para este tipo de aceite de oliva, nada tienen que ver con el contenido de aceites vírgenes, ya que no responden a ninguna característica demostrable o medible conforme a la normativa legislativa.

ACEITE DE ORUJO DE OLIVA

Mezcla de aceite de orujo refinado (obtenido de los huesos y restos de aceituna una vez extraído el aceite de oliva virgen) con aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen o virgen extra (aprox. Entre 2- 5%).

Solamente los aceites de oliva virgen y virgen extra conservan íntegro todo su contenido en nutrientes y componentes saludables, pues en el proceso de refinación (rectificado) son sometidos a temperaturas elevadas (alrededor de 250ºC), productos químicos y tierras activadas, perdiéndose la mayoría de estos componentes.
No todos los aceites son iguales. Su calidad, sabor y aroma están en función de las variedades de olivo, el clima, el suelo, la forma de recolección y su producción.

DENOMINACIONES DE ORIGEN EN CASTILLA-LA MANCHA

D.O.P. MONTES DE TOLEDO

montes de toledo

- Obtenido de la variedad de aceituna CORNICABRA.
- Alto contenido en ácido oleico y bajo de ácido linoleico, poseyendo un alto contenido en polifenoles totales, lo que le confiere una marcada estabilidad, cualidad por la que es apreciado y distinguido en el comercio.
La zona geográfica ocupa las comarcas del suroeste de la provincia de Toledo y noroeste de la de Ciudad Real, teniendo como eje central la formación montañosa de los Montes de Toledo.

D.O.P. ACEITE CAMPO DE MONTIEL

Logo CMontiel

- Obtenido de aceitunas de las variedades de aceituna CORNICABRA, PICUAL, MANZANILLA, ARBEQUINA Y LOCAL.
- El contenido mínimo de las dos variedades principales (CORNICABRA y PICUAL) es del 75%, siendo el porcentaje de cada una de ella de al menos el 30%.
- La mezcla natural de las variedades mayoritarias transfiere destacados amargos y picantes, atributos positivos de los aceites.
La zona de producción, elaboración y envasado comprende 27 municipios de la provincia de Ciudad Real, entre los que están San Carlos del Valle, Membrilla, Santa Cruz de Mudela, La Solana, Valdepeñas, entre otros.

D.O.P. ACEITE DE LA ALCARRIA

logoalcarria

- Obtenido de la variedad de aceituna CASTELLANA (VERDEJA).
- Aceite muy compensado debido a la relación entre los ácidos grasos insaturados y saturados, su alto contenido en ácido oleico, y su color es verde limón, más o menos intenso.
La zona geográfica es la comarca natural de La Alcarria. Incluye 95 municipios de la provincia de Guadalajara y 42 municipios de la provincia de Cuenca.

D.O.P. ACEITE CAMPO DE CALATRAVA

campo calatrava

- Procedente de aceitunas de las variedades CORNICABRA Y PICUAL.
- Debe de ser al menos en un 80% de la variedad CORNICABRA, siendo complementado por la variedad Picual y contando siempre con la presencia de las ambas variedades.
- Se caracteriza por la marcada presencia a frutados verdes de aceituna y otras frutas frescas.
La zona de producción, elaboración y envasado se encuentra situada en el sur de Castilla-La Mancha, ocupando la zona central de la provincia de Ciudad Real.

MARCAS COLECTIVAS DE CALIDAD DIFERENCIADA

ACEITES CAMPOS DE HELLÍN

campos hellin

La zona de producción se encuentra situada al sureste de la provincia de Albacete, formando una unidad morfológica, geográfica e histórica homogénea que comprende la comarca de Campos de Hellín.
Realizada por personas físicas y jurídicas radicadas en la zona geográfica delimitada y autorizadas por una entidad de control y supervisadas por el titular de la Marca.

ACEITE SIERRA DE ALCARAZ

aceite alcaraz

- Procedente de aceitunas de las variedades PICUAL (mayoritaria), CORNICABRA, y en menor medida, ARBEQUINA, PICUDO y MANZANILLA.
- Estos aceites presentarán intensidades considerables de frutado, serán aceites equilibrados, tanto en el frutado, como en las intensidades de amargo y picante y serán de gran estabilidad.
- La zona de producción está constituida por los terrenos ubicados en 17 términos municipales de la provincia de Albacete.

ACEITE VALLE DE ALCUDIA

aceite alcudia

- Procedente de las variedades CORNICABRA y PICUAL con presencia de ambas que nunca será inferior al 50% en su conjunto, siendo complementado por otras variedades reconocidas como son, Gordal, Limoncillo, Manzanilla, Hojiblanca y Arbequina.
- Aceites con colores predominantes que oscilan en tonos amarillos verdosos, rico en matices sensoriales y con un alto contenido en ácido graso oleico.
La zona de producción se encuentra situada en la Comarca del Valle de Alcudia, región de Castilla-La Mancha, al suroeste de la provincia de Ciudad Real.